Blog
Libro de la UAM abona en el tratamiento de la política social, el sector salud y la migración
La publicación se suma a la Colección de Estudios Institucionales de la DCSH de la Unidad Cuajimalpa
Obra de la UAM reúne aportaciones en torno a la filosofía actual en Hispanoamérica
Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas fue compilado por investigadores de la Unidad Cuajimalpa
El libro es un compendio de conversaciones que abordan aspectos de la fenomenología de la percepción
Número 69, época V, julio-agosto, "Alienígenas y mundos distantes".
Revista Casa del tiempo. Número 69, época V (julio-agosto de 2021)
Alienígenas y mundos distantes
Número 68, época V, mayo-junio, "La literatura infantil y juvenil en México.
Revista Casa del tiempo. Número 68, época V (mayo-junio de 2021)
Nuevo sitio web: https://casadeltiempo.uam.mx/
La literatura infantil y juvenil en México
Número 67, época V, marzo-abril de 2021, "Feminismos".
Revista Casa del tiempo. Número 67, época V (marzo-abril de 2021)
Feminismos
Número 66, época V, enero-febrero de 2021, "La fábula y el canto".
Revista Casa del tiempo. Número 66, época V (enero-febrero de 2021)
La fábula y el canto: Jaime Augusto Shelley, José Francisco Conde Ortega, Sandro Cohen, Uriel Martínez, Luis Zapata y Arturo Rivera
La evaluación del aprendizaje debe motivar al estudiante dentro y fuera de la escuela
Fue presentada obra editada por la UAM que busca desmarcarse de la visión de evaluación tradicional
Durante mucho tiempo ha sido vista como herramienta clasificadora para distribuir premios o castigos
Fue presentado el libro Repensar la metrópoli III, que reúne textos de 114 expertos nacionales y de América Latina
Más allá de enunciar la problemática, lo académicos estamos obligados a plantear soluciones: Roberto Eibenschutz
Las familias menos favorecidas sufrieron los efecto más graves de la pandemia
Posible, generar un sistema integral de desarrollo urbano sostiene libro Repensar la metrópolis III
El libro Repensar la Metrópoli III sostiene que es posible fortalecer formas de organización comunitaria, recuperar principios cívicos y revalorizar la solidaridad y la colaboración con creatividad y respeto a la diversidad para generar un sistema integral de desarrollo urbano que contemple desde la vivienda hasta la ciudad, así como mecanismos de intervención social en la planeación, gestión y control a las escalas y ámbitos de gobierno, aseguró el doctor Eduardo Peñalosa Castro.
Un amplio abanico de saberes ofrece el libro Conferencias magistrales metropolitanas
*El texto es producto de 13 ponencias que se realizaron durante 4 años
*Las reflexiones de carácter político, social o cultural fueron llevadas a las cinco unidades académicas
- Página Anterior
- Página 1
- ...
- Página 31
- Página 32
- Actualmente estás leyendo página 33
- Página 34
- Página 35
- Página 36
- Página Siguiente