Posible, generar un sistema integral de desarrollo urbano sostiene libro Repensar la metrópolis III
Al presentar el pasado 8 de junio de manera virtual la publicación –conformada por los tomos I Planeación y gestión y II Participación social– el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señaló que dicha propuesta brinda un panorama muy claro sobre el peso específico de las comunidades académicas, científicas y tecnológicas en el desarrollo de México y, sobre todo, la importancia de su consideración por parte de los tomadores de decisiones y los diseñadores de políticas públicas.
El doctor Peñalosa Castro recordó que bajo la coordinación de los maestros Roberto Eibenschutz Hartman y Laura Olivia Carrillo Martínez, investigadores en el Programa Universitario de Estudios Metropolitanos (PUEM) de la Casa abierta al tiempo, los textos que conforman la obra –editada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en su colección Documentos– son parte de los resultados obtenidos en 32 mesas, así como las relatorías del Seminario Internacional Repensar la metrópoli realizados en tres ediciones en 2005, 2013 y 2018.
“El primer tomo enfocado en la planeación y la gestión incluye reflexiones sobre política y espacio público, infraestructura, financiamiento e instrumentos de gestión, mientras que el segundo volumen versa sobre participación social y se aboca a la discusión sobre el papel de la colectividad en la configuración urbana, el derecho a la ciudad y el imaginario”.
El maestro Eibenschutz Hartman mencionó que el Seminario se organizó en función de cinco grandes líneas de trabajo, la primera sobre Vivienda y metrópoli y las siguientes cuatro con esta misma temática y un asunto específico más: suelo, infraestructura, financiamiento y comunidad, en cada caso, dictadas por los doctores Fernando Carrión, Pedro Abramo, Pedro Pírez, Pablo Trivelli y Gustavo Riofrío.
La doctora Edna Vega Rangel, directora de la Comisión Nacional de Vivienda, destacó que los textos se mueven entre las reflexiones teórico-analíticas, propuestas de distintos enfoques metodológicos, diagnósticos, recuperación histórica alternativas concretas sobre ciertos aspectos vinculados a la casa-habitación y la urbe.
El primero de ellos abarca aspectos financieros, técnicos, políticos, económicos, sociales y mecanismos regulatorios, y puede abordarse desde la mirada arquitectónica, la urbanística, de la administración pública y también a las distintas escalas nacional, supranacional, regional y local.
Sobre los términos que se reproducen de manera reiterada y que dicen mucho de la posición de los autores señaló la segregación, segmentación, inequidad, desigualdad, exclusión, degradación, abandono y deterioro, tanto en términos sociales como espaciales o territoriales, modelos de urbanización impuestos por el mercado, la vivienda como una mercancía, la especulación inmobiliaria, el abuso del sector privado, el fracaso al privilegiar a través de créditos y subsidios la adquisición de casa-habitación nueva, pérdida de capacidad del Estado para la conducción del desarrollo y capacidad de garantizar la seguridad y los derechos humanos, falta de política metropolitana y deterioro ambiental.
La doctora Vega Rangel también mencionó la vivienda como eje central de la urbanización y la severa crítica que aparece en el contenido de un buen número de trabajos respecto del modelo neoliberal de la metropolización y de las políticas habitacionales que siguieron la lógica del mercado y no de las necesidades de la población, una desvinculación entre la oferta y la demanda de casas y el análisis de los polígonos de contención que no funcionaron, pero que apoyaron esa argumentación mercantil.
“En este mismo sentido es destacable el papel y la responsabilidad del Estado, pues varios de los autores analizan los distintos periodos que configuran las políticas habitacionales urbanas y de planeación, no sólo en México sino en varias de las experiencias que se contemplaron y en cuanto al papel que han desempeñado las instituciones que atraviesan por una posición estatal como conductoras al de facilitadoras de la inversión privada, igualmente hay coincidencias en cuanto a la urgencia de que el Estado asuma plena responsabilidad en cuanto a garantizar los derechos humanos y dentro de ellos la vivienda adecuada”.
La especialista en Sociología Urbana por la UAM consideró que la reconfiguración social y política sigue en proceso y es determinante la acción de la comunidad y la suma de esfuerzos de la academia, las instituciones públicas en los distintos órdenes de gobierno, la propia iniciativa privada responsable y los ciudadanos para alcanzar los modelos de desarrollo metropolitano acordes con las necesidades de los habitantes.
Para el doctor Víctor Delgadillo Polanco, profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de la UNAM, “estamos ante una obra emotiva y emblemática, en un momento en que las investigaciones sobre temas urbanos se multiplican y se difunden en forma masiva”.
Refleja los esfuerzos que algunos colegas realizan no sólo para comprender los procesos metropolitanos, sino sobre todo para transformar nuestras realidades urbanas; “es un riquísimo testimonio del compromiso académico y social por contribuir a cambiar el estado de las cosas, las enormes desigualdades y las injusticias”.
Los dos tomos constituyen una gran aportación a la deliberación crítica sobre el presente y el futuro de las ciudades en México y en América Latina y su riqueza radica en la diversidad de perspectivas y visiones sobre los asuntos que plantea, entre los que no faltan artículos provocadores que cuestionan conceptos, realidades y políticas públicas.
Además, manifestó que apoyan la labor docente y de investigación tanto de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado como profesores, al ofrecer metodologías de indagación, bibliografías y posturas teóricas sugerentes.
“A diferencia de muchos trabajos académicos esta publicación presenta reflexiones críticas y varios de estos textos plasman políticas habitacionales o que se enfocan en los instrumentos urbanísticos de compensación de fomento de un desarrollo con justicia social y espacial, y hay algunos otros que nos hablan de mecanismos que faciliten la participación ciudadana”.
En estos libros no se renuncia a la presentación de diagnósticos de los grandes problemas urbanos que padecen las urbes mexicanas y latinoamericanas y agregó que los lectores tienen en sus manos un análisis riguroso y propuestas respecto de qué hacer para confrontar la crisis metropolitana.