Un amplio repertorio de saberes en áreas del diseño y la cultura es explorado en libro de la UAM
El campo del diseño y la cultura celebran un nuevo espacio de reflexión con el libro Diseño, Análisis y Cultura. Un acercamiento a la prospectiva, coordinado por el doctor José Ignacio Aceves Jiménez, quien pone en diálogo las aportaciones y avances de diez investigadores especializados en tales áreas, las cuales dan sustento a este texto marcado por la prospectiva y la necesidad humana de construir escenarios para anticiparse y pronosticar el futuro.
Con el propósito de ofrecer las conferencias dictadas durante el Seminario del Área de Análisis y Prospectivas del Diseño, del Departamento de Investigación y Conocimiento de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), esta publicación explora el amplio repertorio de saberes en diseño y cultura para reorientar las indagaciones sin perder de vista su proyección, explicó su compilador durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Dando un recorrido por los capítulos que componen la obra, el doctor Aceves Jiménez dijo que en su texto Maricela Montes de Oca asegura que la fantasía es una condición indispensable de la creación en todos los campos del saber incluyendo las ciencias más estrictas, lo que pone al concepto de fantasía como eje central de toda actividad innovadora, pues ningún área del saber o del arte es capaz de prescindir de ella.
El académico agregó que la fantasía es posible gracias al repertorio de la memoria y, por tanto, es indispensable ejercitarla como la herramienta que permite procesar los hechos y desarrollar habilidades motoras para llevar a cabo los métodos de abstracción que ayudan a resolver problemas, delinear nuevos elementos y continuar creando.
El doctor José Rafael Mauleón Rodríguez, profesor del Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura (ICONOS) y de la FAD-UNAM, se refirió al artículo de la maestra Ana María Guadalupe Monterrubio, quien presenta una sección llamada “El ornamento y los principios del diseño en la Alhambra de Granada”, que consiste en un trabajo breve, pero altamente condensado que considera varios campos del conocimiento, entre ellos las matemáticas, el diseño, la geometría, la arquitectura y las prácticas religiosas.
Éste trata sobre la ornamentación de La Alhambra, dividida en tres partes, una de ellas compuesta por 17 grupos cristalográficos planos que se obtienen al pasar del 3D al 2D la representación de las moléculas, una hipótesis validada por investigadores del siglo XIX, pero que mucho tiempo atrás fue empleada por los árabes andaluces desde la edad media. ¿Cómo fue posible que algo que pareciera tan actual lo trabajaran desde entonces? Se pregunta en este texto.
Por otra parte, “Causas y orígenes del mito guadalupano”, de Laura Serratos Zavala y Olga Margarita Gutiérrez es un capítulo provocador que se centra en el estudio de la imagen sagrada de la Virgen de Guadalupe, la cual ha transmutado a lo largo del tiempo pasando de símbolo religioso, estandarte revolucionario, salvaguarda de migrantes hasta volverse una expresión comercial, que logra amparar los más diversos ideales de múltiples colectividades de manera religiosa, social y cultural, apuntó el doctor Mauleón.
Analiza el modo en el que se impuso el nombre de Guadalupe, que desplazó poco a poco al de Tonantzin e inició una acepción de patrona de estas tierras. Estudia el nacionalismo criollo y cómo México se convirtió en el receptáculo providencial de una aparición que terminó de justificar la razón de la conquista española a través de un designio divino.
EL doctor Mucio Israel Hernández Guerrero, periodista y experto en gestión de la ciudad y urbanismo, habló del texto de Elena Margarita de Jesús Cacheux, quien escribe sobre la lucha por los derechos civiles de las comunidades México-Norteamericanas, atravesados por el arte de mujeres que responden contraculturalmente con una mirada feminista, donde el cuerpo es también un territorio en resistencia expuesto por las artistas chicanas, tanto en grandes piezas murales, como en técnicas de grafiti o arte callejero.
El apartado del doctor Aceves Jiménez traslada a los lectores hasta el Porfiriato con la llegada de los ferrocarriles y las primeras urbanizaciones logradas mediante la inversión directa extranjera, que además crearían de manera paulatina los grandes centros comerciales y artefactos arquitectónicos, así como la construcción de nuevas colonias como la Condesa, Roma y la Washington hoy Juárez.
El doctor Hernández Guerrero subrayó que el diseño y la cultura están en tensión permanente dentro de en un espacio que no es liso, donde el primero traduce al mundo como forma de contar, desafiar y subvertir la segunda, retando a la vida cuando la crisis presagia el fin del cosmos; por ello, el diseño es ese modo de hacer el universo más amable y sostenible, y por eso los profesionales en la materia seguirán resistiendo, fantaseando y traduciendo la tensión entre la vida y la cultura.