Las culturas del libro son insumos básicos para ser más democráticos
Pensar las culturas del libro significa una gran apuesta al campo histórico y de edición, y cómo el pensamiento que promueven se vuelve una ventana hacia la construcción de las sociedades latinoamericanas, afirmó el doctor Juan Felipe Córdoba, durante la presentación de la colección Biblioteca Latinoamericana de Culturas del Libro.
Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022, el Director Editorial de la Universidad del Rosario sostuvo que esta publicación ayuda a pensar las culturas del libro como insumos básicos para la creación de nuevas argumentaciones y para generar críticas, debates y ser entonces con ello un poco más democráticos, esa es justamente el sentido del texto, no un pasado, sino un ahora y, por tanto, la apuesta actual de esta colección.
Se trata de una coedición entre la UAM y la Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana, estas dos últimas de Colombia, que en dos primeros libros van más allá de la historia de las publicaciones para indagar en el devenir social que dejaron.
El primero de ellos llamado Libros, Negocios y Educación: La empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XX, de Eugenia Roldán Vera cuya traducción fue hecha por Óscar Luis Molina, desarrolla un estudio sobre la importación de textos que llegaron desde Gran Bretaña hasta Hispanoamérica en los primeros años de vida independiente, centrándose en la empresa multinacional de Rudolph Ackermann, que dominaba el mercado de obras británicas en español, con una amplia circulación e incidencia en la cultura impresa de las naciones americanas emergentes.
En él la autora analiza cómo la materialidad de los libros afectó el conocimiento que transmitían, mientras explora el papel que desempeñaron en la formación de nuevas identidades sociales y nacionales, mostrando cómo la circulación y el comercio de publicaciones es crucial para entender las relaciones económicas, culturales y educativas en el mundo Atlántico, además de analizar cómo los textos escolares adquirieron características materiales específicas que se extendieron mundialmente en forma de modelos pedagógicos transnacionales.
El segundo libro La Edición del Cuento en Colombia en el siglo XX: Apuestas editoriales y legitimación de un género analiza las dinámicas de la edición y la puesta en circulación del cuento colombiano durante el siglo XX, mediante el examen de un conjunto de 11 editoriales de iniciativa privada.
El interés por el cuento tiene que ver, por un lado, con el tránsito entre diversas materialidades, las cuales han determinado la factura de este tipo singular de narración y, por el otro, hasta hace poco más de una década que este género no había recibido la justa atención por parte de los historiadores de la literatura colombiana, quienes tradicionalmente se habían inclinado por la novela y la poesía, aseguró Paula Andrea Marín Colorado, editora de la publicación.
Ella, junto con Ana María Agudelo y Diana Paula Guzmán, con quienes suele trabajar en equipo, recabaron historias de las editoriales del país, indagaron en la relación sobre literatura y ediciones de estudios en la materia, dándose cuenta de las transformaciones del género no sólo en los contenidos, sino también en las formas y formatos, siendo esto una de las mayores satisfacciones de la publicación.
La maestra Sayri Karp, cofundadora de la Red de Editoriales Universitarias y Académicas de México Altexto, refirió se trata de un proyecto modelo porque el personaje central son los libros y sus historias como objetos transformadores, siendo éstos la llave eterna de la liberación, la emancipación y el desarrollo, por lo que seguirán impulsando el crecimiento y la ampliación de esta colección histórica.
Para lograr estas publicaciones se abrió una convocatoria para autores latinoamericanos y españoles, quienes mandaron sus contenidos, que pasaron por dos revisiones, una dictaminación editorial y otra académica, para luego continuar con un riguroso trabajo, lo cual deja ver el valor y el esmero de la obra, a quiénes está dirigido y qué hacer con ella.
El doctor Gerardo Kloss Fernández del Castillo, secretario de la Unidad Cuajimalpa, afirmó que son pocos los textos que tratan acerca de libros, de la cultura editorial, las consecuencias y el papel que cumplieron en la conformación de las sociedades latinoamericanas, por lo que felicitó –en nombre de la institución y del maestro Octavio Mercado González, rector de dicha sede académica de la UAM– el esfuerzo de imprimir, circular y vender esta colección en ambos países.
Nicolás Morales, director de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, subrayó que todos los libros tienen algo que ver con la juventud, y éste es sobre la historia joven de los editores que hace honor a las historias de empresas, personas o proyectos que no están inscritas en la historia cultural colombiana, porque para otros no fueron suficientemente importantes, pero que al analizarlas se va descubriendo que son esenciales en la construcción de la cultura nacional.
El ejercicio es tan valioso que se espera que en pocos años haya muchos más aparte de los siguientes tres que ya están en maquetación y corrección, siendo todos trabajos que se vislumbran increíbles. El también politólogo con más de 18 años de experiencia en la edición universitaria aseguró que la traducción de Ackermann es impresionante, pues se trata de una traducción de un texto clásico de una empresa editorial que transformó el rostro del consumo de libros en Latinoamérica.