Homenaje colorido a la UAM

“Una acción rebelde” para reflejar el alma de la Universidad, así se define a La casa de todos los colores. Cincuenta años de la Universidad Autónoma Metropolitana, publicación presentada en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que con un diseño innovador y llamativo expone la historia, el impacto y la identidad de esta casa de estudios.
“Es un tributo en forma de un libro objeto que encapsula la esencia de la UAM como un espacio vivo dinámico y vibrante, además de ser un caleidoscopio de historias, un mosaico de colores y culturas que nos invitan a recordar de dónde venimos, pero también a proyectarnos hacia dónde vamos”, aseguró José Antonio De los Reyes Heredia.
El Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) expuso que se quiso hablar de la Institución y de sueños colectivos a través de imágenes y texto, partiendo de la premisa de que se puede entrar en cualquiera de las páginas y comenzar a ver la idea del tiempo no de forma lineal.
En cada aula, laboratorio y corredor de esta Universidad, como se ve en las diversas imágenes a través de su existencia, se entrecruzan vidas que la llenan de significado, indicó el doctor De los Reyes Heredia.
“Alumnado, profesorado, trabajadoras y trabajadores administrativos, todas y todos de alguna manera representamos los colores que dan vida a nuestra casa y juntas y juntos continuamos construyendo un espacio donde la ciencia, la docencia, el arte, los temas transversales como la sostenibilidad, la equidad de género y la cultura de paz están entrelazadas en este tejido único”.
Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión, destacó que toda la dimensión del diseño y la arquitectura que en su momento ofreció el primer rector de la Universidad, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, fue fundamental para conceptualizar la forma que tendría el libro y el texto.
A partir de la idea de que la forma es contenido y el contenido forma, detalló que hay una vocación de representar de modo elocuente y creativo a las cinco Unidades académicas que integran la Universidad, a través de sus colores, murales y elementos distintivos que involucran el propio lema en náhuatl de la Casa abierta al tiempo.
“Hacemos un juego que detona nuevas maneras de pensar en donde hay un viaje al pasado tratando de configurar el presente”, apuntó la doctora Arce Padrón.
De acuerdo con Carlos Gallardo Sánchez, subdirector editorial de la UAM, La casa de todos los colores es parte de su época y del proceso de renovación que está experimentando la Institución, por lo que no es gratuito que se presente en un momento de reformas como las de las áreas académicas que buscan dinamizar nuevamente la vida universitaria.
“Esta obra no puede explicarse fuera de ese contexto en el que una universidad sigue innovando para seguir siendo un bien de la nación y me da mucho gusto haber participado en el equipo que hizo todo este proceso”.
Por su parte, Cristian Lagunas, editor de la Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial, afirmó que también se trató de recuperar la parte personal y sentimental detrás de quienes conforman la UAM, así como recuperar por Unidad, la cromática que la identifica institucionalmente.
“Se van armando distintos planos metafóricos que se despliega, mide tres metros, lo que recuerda incluso a los códices, dándote la bienvenida en cualquiera de sus páginas”.
Esta publicación forma parte de la oferta editorial que la UAM presenta en el stand 100, ubicado en la planta baja de la edición 46 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, hasta el 2 de marzo.