Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

El Salvaje y la Unidad Modelo, vincula lo material y simbólico de obra de Guillermo Arriaga

El Salvaje y la Unidad Modelo, vincula lo material y simbólico de obra de Guillermo Arriaga

 

El modelo urbano propuesto en la etapa del desarrollo estabilizador en México es abordado desde disciplinas diversas en el libro El salvaje y la Unidad Modelo. Leer la novela desde las ciencias sociales, que brinda la descripción y el análisis de aspectos materiales de la ciudad, en particular la forma, fisonomía, historia y proyecto territorial de la citada colonia, coincidieron especialistas durante la presentación de la obra editada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

 

El texto, coordinado por Liliana López Levi, Elizabeth Ramos Guzmán y Oscar Rosas Castro, parte de reflexiones que surgen de la lectura de la obra literaria de Guillermo Arriaga El salvaje, de la vinculación con el lugar al que hace referencia y de replantearla a partir de los conceptos que acompañan el quehacer académico.

 

La doctora Liliana López Levi, profesora del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco y moderadora de la actividad, dijo que la iniciativa para concretar el libro surgió a partir de tres investigaciones en torno a la vinculación de la literatura y las ciencias sociales, “con la idea de ver los aspectos que podemos aprender de las ciencias sociales y de la forma en que los literatos ven las ciencias humanísticas”.

 

La Unidad Modelo, que es una de las colonias emblemáticas de la arquitectura nacionalista del siglo XX, fue llamada así porque pretendía ser modelo de intervención del espacio urbano.

 

Guillermo Arriaga nos acompañó en la discusión e investigación colectiva donde participaron académicos del Doctorado en Ciencias Sociales y de otras instituciones, cuyo resultado fue el libro, que en su primer apartado tiene un código QR para ver un video de la Unidad Modelo realizado en la sede Xochimilco”.

 

La doctora Fabiola Escárzaga Nicte, docente del Departamento de Política y Cultura, estableció que el texto es un proyecto fructífero, pues resulta una gran experiencia adentrarse en las reflexiones de 13 científicos sociales, sobre todo geógrafos, a partir de la novela de Guillermo Arriaga, cuyas historias ocurren en esa colonia de clase media, ubicada en el extremo poniente de la Alcaldía Iztapalapa fundada en 1947.

 

“La novela transcurre después de 1968 y se recrea el contexto de represión contra los jóvenes, así como la violencia provocada por el narcomenudeo y la corrupción policíaca y la presencia de un grupo religioso fanático de derecha y las estrategias de los jóvenes para sobrevivir”, abundó la especialista.

 

En el segundo texto se aborda el lugar como una zona que fue diseñada en la etapa del desarrollo estabilizador que buscaba integrar a diversos sectores sociales en un conjunto urbano heterogéneo, pero favorable a la convivencia, donde se generan amores, amistades y emprendimientos comerciales en un entorno de extrema violencia.

 

El recorrido fotográfico del primer apartado ofrece una serie de planos y fotografías del proyecto arquitectónico, así como un video sobre las características de la colonia.

 

“En el libro Arriaga escribe el texto La Unidad Modelo, en el cual relata su experiencia de vida, nos ofrece lo real de la trama de la novela y la violencia que realmente existió ocasionada por el grupo narcotraficante, un grupo católico y la policía corrupta”.

 

El maestro Adrián Gutiérrez Álvarez del Castillo, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la UAM, reconoció la aportación del trabajo por el esfuerzo colectivo que se concreta al buscar otros ejes de reflexión desde la novela. “La publicación es inspiradora porque abre el panorama para quienes se asoman en sus páginas y debe ser leído por estudiantes, profesores y el público interesado”.

 

El volumen tiene muchos recursos gráficos, fotografías antiguas y recientes, “y si bien mi lectura es desde la perspectiva de las ciencias sociales, coincido en la relación entre arte, la literatura y ciencias sociales, además que el diálogo que presenta amplía el panorama a partir del arte y de la literatura”.

 

La obra habla de la forma de habitar la colonia y la realidad mexicana, tiene que ver con la vivencia de la ciudad, con las emociones que forman la identidad de cada persona.

 

“El primer grupo de escritos son muy existenciales en el sentido más profundo del ser a partir de la novela, se entrecruzan el tiempo y el espacio”, explicó el investigador social.

 

Un segundo grupo de textos son aproximaciones a la novela a partir de enfoques de ciertas disciplinas y la literatura, “reflexionan las maneras en que podemos acercarnos a la segunda a partir de la espacialidad, considerando su dimensión simbólica”.

 

El tercer grupo realiza ejercicios interpretativos del desarrollo cultural, “como el de Jimena Prieto, quien reflexiona en torno de la racionalidad occidental y su carácter instrumental, donde existen tensiones en los procesos constitutivos de lo social y cultural”, finalizó.