Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Desafían límites convencionales de la formación en medicina y enfermería

Desafían límites convencionales de la formación en medicina y enfermería

Compartir experiencias docentes, de investigación y muchas prácticas sobre lo que implica una ruptura epistemológica, ontológica e incluso metodológica para sumergir al lector en una exploración intrépida que desafía los límites convencionales de la formación académica en salud, es lo que plantea el libro Transgrediendo fronteras disciplinarias. Práctica, formación e investigación en salud, comentó su coordinadora, la doctora Esmeralda Covarrubias López.

En la obra colectiva de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), organizada en tres bloques y nueve capítulos, las autoras y autores formados en Ciencias de la Salud que exploran otras áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades narran sus experiencias no solamente en un ámbito académico sino incluso personal sobre bienestar, la enfermedad y la muerte desde otros lugares.

“Hemos dicho que son ideas inacabadas pero que seguramente más de una persona que se encuentra en estos caminos puede terminar familiarizada con éstas”, señaló durante la presentación del texto en la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería 2024.

La publicación surge hace un par de años cuando “junto con Ana Carla Reyes Soriano y Damariz Escobar De la Rosa compartíamos nuestras experiencias del quehacer después de las exploraciones en otros campos disciplinares en las aulas o investigaciones para finalmente decidir lanzar una propuesta e ir en busca de otras personas también formadas en Medicina, Fisioterapia y en otros campos sociales o humanidades”, citó la docente del Departamento de Atención a la Salud.

Es así que en pandemia “decidimos lanzar una convocatoria y la mayoría de las personas que la atendieron fueron del área de Enfermería, razón por la cual se trata de un texto integrado por profesionales en esta disciplina, lo que resulta bastante interesante porque pensamos que regularmente la medicina es la que traza este marco hegemónico de cómo pensar la salud”.

El volumen está dirigido al público en general, está escrito de una forma bastante fluida donde los autores y autoras por igual “incluimos la perspectiva de género, el lenguaje inclusivo no como algo políticamente correcto sino como una apuesta política de pensar que la otredad nos llevó justamente a esta transgresión en otras disciplinas”.

La maestra Reyes Soriano, coordinadora del ejemplar, mencionó que los autores “desde diferentes espacios y momentos han trazado ciertas discusiones en su práctica y pensar cotidiano y, de alguna manera en conjunto permiten que la obra cuestione intereses que no siempre están en el escenario de la salud”.

En el libro hay gente que efectivamente “nos hace pensar que no somos las únicas, tampoco en el andar y quizás es matizado al margen de identificar el espacio de trabajo la historia”, anotó.

Sin duda, “nuestro deseo es que la lectura del texto permita hacer una retroalimentación, y justo porque no es una publicación para la gente de la salud nos gustaría mucho que los de antropología, sociología, historia u otras disciplinas pudieran leerlo”.

A su vez, la maestra Damariz Escobar De la Rosa, reconoció que se trata de un texto poderoso desde el inicio, “y transgresor porque quienes escriben desde el área biomédica como fisioterapeutas, enfermeras y también desde la historia tienen un gran impacto transgresor”.

El maestro William Iván López Cárdenas, profesor de la Universidad de Medellín, Colombia y autor de uno de los capítulos, indicó que la obra aporta críticas importantes a la enfermería, pues a pesar del desarrollo persisten “reproches contundentes a la investigación y falta de rigor metodológico”.