Los capítulos de esta obra discuten en torno a la existencia y desarrollo de una sociedad civil rural en México, los problemas que ésta enfrenta y el potencial analítico que esta noción tiene como un concepto explicativo de un objeto de estudio ubicuo y poco considerado en la literatura especializada.
object(stdClass)#3809 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3811 (1) {
["spa"]=>
string(307) "Los capítulos de esta obra discuten en torno a la existencia y desarrollo de una sociedad civil rural en México, los problemas que ésta enfrenta y el potencial analítico que esta noción tiene como un concepto explicativo de un objeto de estudio ubicuo y poco considerado en la literatura especializada."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2649 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Los capítulos de esta obra discuten en torno a la existencia y desarrollo de una sociedad civil rural en México, los problemas que ésta enfrenta y el potencial analítico que esta noción tiene como un concepto explicativo de un objeto de estudio ubicuo y poco considerado en la literatura especializada.
Profesor investigador titular de tiempo completo del Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Es licenciado en sociología y etnología, maestro en antropología (ambas de la Sorbona de París) y doctor en ciencias sociales. Tiene un posdoctorado de Sociología en la UNAM. Como docente imparte clases en licenciatura y posgrado, además de fungir como director de tesis. A lo largo de su carrera ha impartido numerosas conferencias y ponencias en eventos especializados. Ha publicado una cincuentena de artículos científicos en diferentes revistas mexicanas e internacionales y es autor de trece libros.