El presente volumen es el fruto de un trabajo conjunto con investigadores de diversas instituciones de educación superior, que colaboran como pares académicos con los miembros de nuestra Área de investigación denominada Literatura comparada, lingüística aplicada y tecnologías de la información y la comunicación (LICOTIC). La obra contiene nueve capítulos que exponen interrogantes, problemáticas y enfoques derivados del estudio de las lenguas, sus culturas y sus aplicaciones, con el objeto de distinguir, con una mirada analítica, las propias experiencias metodológicas y las modificaciones que se exploran actualmente en el entorno educativo presencial y virtual. Con esta selección pretendemos compartir experiencias y plantear inquietudes para enriquecer el escenario educativo con nuevas propuestas, buscar vías innovadoras frente a los actores que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas y culturas extranjeras, y promover investigaciones que señalen nuevas vías a las tareas cognoscitivas, lingüísticas, interculturales y tecnológicas.
El presente volumen es el fruto de un trabajo conjunto con investigadores de diversas instituciones de educación superior, que colaboran como pares académicos con los miembros de nuestra Área de investigación denominada Literatura comparada, lingüística aplicada y tecnologías de la información y la comunicación (LICOTIC). La obra contiene nueve capítulos que exponen interrogantes, problemáticas y enfoques derivados del estudio de las lenguas, sus culturas y sus aplicaciones, con el objeto de distinguir, con una mirada analítica, las propias experiencias metodológicas y las modificaciones que se exploran actualmente en el entorno educativo presencial y virtual. Con esta selección pretendemos compartir experiencias y plantear inquietudes para enriquecer el escenario educativo con nuevas propuestas, buscar vías innovadoras frente a los actores que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas y culturas extranjeras, y promover investigaciones que señalen nuevas vías a las tareas cognoscitivas, lingüísticas, interculturales y tecnológicas.
El presente volumen es el fruto de un trabajo conjunto con investigadores de diversas instituciones de educación superior, que colaboran como pares académicos con los miembros de nuestra Área de investigación denominada Literatura comparada, lingüística aplicada y tecnologías de la información y la comunicación (LICOTIC). La obra contiene nueve capítulos que exponen interrogantes, problemáticas y enfoques derivados del estudio de las lenguas, sus culturas y sus aplicaciones, con el objeto de distinguir, con una mirada analítica, las propias experiencias metodológicas y las modificaciones que se exploran actualmente en el entorno educativo presencial y virtual. Con esta selección pretendemos compartir experiencias y plantear inquietudes para enriquecer el escenario educativo con nuevas propuestas, buscar vías innovadoras frente a los actores que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas y culturas extranjeras, y promover investigaciones que señalen nuevas vías a las tareas cognoscitivas, lingüísticas, interculturales y tecnológicas.
Doctor en Literatura comparada y Antropología por la Universidad de La Sorbona y la Universidad de Estrasburgo, escribe ensayo y novela. Profesor-investigador en la UAM, unidad Azcapotzalco.