El objetivo de este libro es poner en diálogo las perspectivas del transnacionalismo urbano y de los estudios urbanos sobre la globalización con el afán de construir un marco analítico común; este diálogo se realiza en torno a cuatro ejes temáticos: teoría, trabajo, violencia y ciudadanía.
object(stdClass)#3884 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3885 (1) {
["spa"]=>
string(299) "El objetivo de este libro es poner en diálogo las perspectivas del transnacionalismo urbano y de los estudios urbanos sobre la globalización con el afán de construir un marco analítico común; este diálogo se realiza en torno a cuatro ejes temáticos: teoría, trabajo, violencia y ciudadanía."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2629 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El objetivo de este libro es poner en diálogo las perspectivas del transnacionalismo urbano y de los estudios urbanos sobre la globalización con el afán de construir un marco analítico común; este diálogo se realiza en torno a cuatro ejes temáticos: teoría, trabajo, violencia y ciudadanía.
Profesor e investigador en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Recibió su doctorado en la Universidad de Stanford y la maestría en la Universidad de California en Riverside en los Estados Unidos. Estudió la licenciatura en Antropología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Entre otros títulos es autor del libro Estudios transnacionales. Claves desde la antropología (2019). Coordina el proyecto "Convergencias urbanas. Ciudad transnacional / Ciudad global" del Departamento de Antropología de la UAM. participó como investigador en el proyecto "Memorias de los Urbano: territorio, identidades y sentido de pertenencia ante la urbanización neoliberal".