Para la realización de este libro un grupo de investigadores con perspectiva transdisciplinaria fue convocado a pensar no sobre el archivo o el campo en general, sino sobre sus elecciones precisas en la producción de su archivo o su opción de delimitación del campo y las dificultades concretas de operación en momentos particulares de investigación.
object(stdClass)#2673 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3889 (1) {
["spa"]=>
string(356) "Para la realización de este libro un grupo de investigadores con perspectiva transdisciplinaria fue convocado a pensar no sobre el archivo o el campo en general, sino sobre sus elecciones precisas en la producción de su archivo o su opción de delimitación del campo y las dificultades concretas de operación en momentos particulares de investigación."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2740 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Para la realización de este libro un grupo de investigadores con perspectiva transdisciplinaria fue convocado a pensar no sobre el archivo o el campo en general, sino sobre sus elecciones precisas en la producción de su archivo o su opción de delimitación del campo y las dificultades concretas de operación en momentos particulares de investigación.
Es profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde enseña estudios culturales y crítica poscolonial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. Investiga sobre narrativas de temporalidad, memoria pública, museos y archivos. Recientemente editó La colonialidad y sus nombres; con Frida Gobach, Indisciplinar la investigación. Trabajo de campo, archivo y escritura y, con Olaf Kaltmeier, Entangled heritages. Postcolonial perspectives on the uses of the past in Latin America.