object(stdClass)#2586 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3526 (1) {
["spa"]=>
string(1221) "Actualmente el mundo se enfrenta a importantes retos económicos, ambientales y alimentarios, entre muchos otros, y la bioeconomía se ha convertido en la base para el desarrollo de políticas que buscan enfrentar y solucionar estos problemas. Sin embargo, el concepto de bioeconomía se presta para el desarrollo de soluciones con múltiples enfoques prácticos, la mayoría de los cuales tienen como principal objetivo beneficiar a los grandes actores privados y/o a instituciones internacionales cuyos intereses tienen poco en común con el bienestar de la población, especialmente de las regiones más empobrecidas. Debido a esto es que la bioeconomía no ha tenido el auge necesario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático; no obstante, esta se está llevando a cabo en diferentes sectores y a distintos niveles, desde pequeños productores, hasta grandes agroindustrias o desarrollos científicos. Este libro tiene como finalidad darle eco a la bioeconomía, desde el conocimiento teórico hasta algunas aplicaciones que se están llevando a cabo en México y otras partes del mundo, las cuales pueden contribuir a la reflexión y análisis sobre el tema.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2655 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Actualmente el mundo se enfrenta a importantes retos económicos, ambientales y alimentarios, entre muchos otros, y la bioeconomía se ha convertido en la base para el desarrollo de políticas que buscan enfrentar y solucionar estos problemas. Sin embargo, el concepto de bioeconomía se presta para el desarrollo de soluciones con múltiples enfoques prácticos, la mayoría de los cuales tienen como principal objetivo beneficiar a los grandes actores privados y/o a instituciones internacionales cuyos intereses tienen poco en común con el bienestar de la población, especialmente de las regiones más empobrecidas. Debido a esto es que la bioeconomía no ha tenido el auge necesario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático; no obstante, esta se está llevando a cabo en diferentes sectores y a distintos niveles, desde pequeños productores, hasta grandes agroindustrias o desarrollos científicos. Este libro tiene como finalidad darle eco a la bioeconomía, desde el conocimiento teórico hasta algunas aplicaciones que se están llevando a cabo en México y otras partes del mundo, las cuales pueden contribuir a la reflexión y análisis sobre el tema.
object(stdClass)#3924 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3815 (1) {
["spa"]=>
string(767) "9. Prólogo
11. Introducción
19. Conceptualizaciones y visiones de la bioeconomía
35. Recorrido por casos y métodos en los senderos de la bioeconomía para México
55. Innovación, bioeconomía y sostenibilidad: un análisis literario y de actitudes
77. Análisis de la bioeconomía y la biodiversidad en Hidalgo
99. La Dona de Ámsterdam: entre el crecimiento económico y la termodinámica
115. Reanimación biocultural y de derechos en comunidades de la Huasteca Veracruzana: experiencias hacia la bioeconomía
133. El potencial de la dendroenergía en comunidades indígenas de Oaxaca
155. Platillos tradicionales y producción agropecuaria en el Valle del Mezquital, desafíos desde la bioeconomía
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2656 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
9. Prólogo
11. Introducción
19. Conceptualizaciones y visiones de la bioeconomía
35. Recorrido por casos y métodos en los senderos de la bioeconomía para México
55. Innovación, bioeconomía y sostenibilidad: un análisis literario y de actitudes
77. Análisis de la bioeconomía y la biodiversidad en Hidalgo
99. La Dona de Ámsterdam: entre el crecimiento económico y la termodinámica
115. Reanimación biocultural y de derechos en comunidades de la Huasteca Veracruzana: experiencias hacia la bioeconomía
133. El potencial de la dendroenergía en comunidades indígenas de Oaxaca
155. Platillos tradicionales y producción agropecuaria en el Valle del Mezquital, desafíos desde la bioeconomía