object(stdClass)#3927 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3926 (1) {
["spa"]=>
string(765) "Arte y movimientos sociales “es un libro acerca de un grupo de artistas y sus conexiones con tres movimientos sociales que emergieron en Norteamérica a finales de la década de los sesenta: el movimiento estudiantil de 1968 y los posteriores colectivos artísticos en la Ciudad de México, la lucha indígena zapoteca en Oaxaca y el movimiento chicano en California. El libro explora las formas en que estos ayudaron a formar las identidades y visiones de una generación de activistas mexicanos y chicanos, creando nuevos discursos visuales […] Trabajando dentro de estos movimientos, los artistas ayudaron a atribuir nuevo significado a fenómenos sociales tan variados como la clase, la raza, el género, la sexualidad, la ciudadanía y el poder.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2644 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Arte y movimientos sociales “es un libro acerca de un grupo de artistas y sus conexiones con tres movimientos sociales que emergieron en Norteamérica a finales de la década de los sesenta: el movimiento estudiantil de 1968 y los posteriores colectivos artísticos en la Ciudad de México, la lucha indígena zapoteca en Oaxaca y el movimiento chicano en California. El libro explora las formas en que estos ayudaron a formar las identidades y visiones de una generación de activistas mexicanos y chicanos, creando nuevos discursos visuales […] Trabajando dentro de estos movimientos, los artistas ayudaron a atribuir nuevo significado a fenómenos sociales tan variados como la clase, la raza, el género, la sexualidad, la ciudadanía y el poder.
object(stdClass)#3519 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3915 (1) {
["spa"]=>
string(466) "14. Presentación
20. Prefacio. "El corazón tiene sus razones"
32. Acerca de la recopilación y la presentación de los datos
38. Agradecimientos
40. Lista de figuras
44. Signos de los tiempos
76. Signos de ciudadanía
132. Signos de pertenencia y exclusión
198. El significado del estilo
250. Espacios creativos
280. Imaginación y poder
304. Epílogo. De los legados y el aroma a palomitas
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2645 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
14. Presentación
20. Prefacio. "El corazón tiene sus razones"
32. Acerca de la recopilación y la presentación de los datos
38. Agradecimientos
40. Lista de figuras
44. Signos de los tiempos
76. Signos de ciudadanía
132. Signos de pertenencia y exclusión
198. El significado del estilo
250. Espacios creativos
280. Imaginación y poder
304. Epílogo. De los legados y el aroma a palomitas