object(stdClass)#3919 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3920 (1) {
["spa"]=>
string(524) "El arte desempeña un papel crucial al tender un puente entre la humanidad y la naturaleza, sirve como medio que refleja y produce un carácter político. Este ensayo explora la ecocrítica en la literatura latinoamericana escrita por autoras contemporáneas, examina la perspectiva feminista poshumana, enfatizando la interconexión de las mujeres, la naturaleza y la crítica de los modelos sociales. El libro analiza textos narrativos ecofeministas que resaltan el diálogo entre diferentes cuerpos y especies.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2615 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El arte desempeña un papel crucial al tender un puente entre la humanidad y la naturaleza, sirve como medio que refleja y produce un carácter político. Este ensayo explora la ecocrítica en la literatura latinoamericana escrita por autoras contemporáneas, examina la perspectiva feminista poshumana, enfatizando la interconexión de las mujeres, la naturaleza y la crítica de los modelos sociales. El libro analiza textos narrativos ecofeministas que resaltan el diálogo entre diferentes cuerpos y especies.
object(stdClass)#3923 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3909 (1) {
["spa"]=>
string(130) "7. De materia y arte
34. Poshumanismo y ecocrítica feministas
50. Vida y cuerpo animal
129. Conclusiones
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2616 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
7. De materia y arte
34. Poshumanismo y ecocrítica feministas
50. Vida y cuerpo animal
129. Conclusiones