Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Voces del cuidado

Colección Ecocrítica
 CÓMO CITAR

El arte desempeña un papel crucial al tender un puente entre la humanidad y la naturaleza, sirve como medio que refleja y produce un carácter político. Este ensayo explora la ecocrítica en la literatura latinoamericana escrita por autoras contemporáneas, examina la perspectiva feminista poshumana, enfatizando la interconexión de las mujeres, la naturaleza y la crítica de los modelos sociales. El libro analiza textos narrativos ecofeministas que resaltan el diálogo entre diferentes cuerpos y especies.

            object(stdClass)#3919 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3920 (1) {
    ["spa"]=>
    string(524) "

El arte desempeña un papel crucial al tender un puente entre la humanidad y la naturaleza, sirve como medio que refleja y produce un carácter político. Este ensayo explora la ecocrítica en la literatura latinoamericana escrita por autoras contemporáneas, examina la perspectiva feminista poshumana, enfatizando la interconexión de las mujeres, la naturaleza y la crítica de los modelos sociales. El libro analiza textos narrativos ecofeministas que resaltan el diálogo entre diferentes cuerpos y especies.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2615 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

El arte desempeña un papel crucial al tender un puente entre la humanidad y la naturaleza, sirve como medio que refleja y produce un carácter político. Este ensayo explora la ecocrítica en la literatura latinoamericana escrita por autoras contemporáneas, examina la perspectiva feminista poshumana, enfatizando la interconexión de las mujeres, la naturaleza y la crítica de los modelos sociales. El libro analiza textos narrativos ecofeministas que resaltan el diálogo entre diferentes cuerpos y especies.

            object(stdClass)#3923 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3909 (1) {
    ["spa"]=>
    string(130) "

7. De materia y arte

34. Poshumanismo y ecocrítica feministas

50. Vida y cuerpo animal

129. Conclusiones

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2616 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

7. De materia y arte

34. Poshumanismo y ecocrítica feministas

50. Vida y cuerpo animal

129. Conclusiones

  • LCO010000 COLECCIONES LITERARIAS > Ensayos
  • 800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
  • Ensayo literario
  1. Nombre
    • Berenice Romano Hurtado (Autor)

    • (Toluca, Estado de México, 1970) es doctora en literatura hispánica por el Colegio de México. Desde 2008, es profesora investigadora en la UAEMéx, donde imparte teoría literaria. Es integrante el Taller de Teoría y Crítica Literaria "Diana Morán" y autora de varios artículos y libros, como Deconstrucción y autobiografía, Antología de miradas y El retrato literario español del siglo XV como parte de la representación funeraria. Coordinadora de los libros 30 años sin Simone: reflexiones sobre el pensamiento de una joven formal; Temas de crítica y teoría literarias. Aproximaciones; Performance y representación: cultura, arte y pensamiento; y El neogótico latinoamericano en la literatura escrita por mujeres. Sus investigaciones se centran en estudios de género y las escrituras del yo. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt.