object(stdClass)#3821 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3823 (1) {
["spa"]=>
string(1283) "A través de distintos medios y grabaciones que familiares y amigos traían del extranjero, muchos jóvenes del México de la segunda mitad del siglo XX descubrieron un mundo que existía fuera del país y que para ellos significó –e incluso resignificó– todo lo que tenía que ver con ser "joven", "contracultural" y "auténtico".
Mediante el contrapunteo de testimonios y anécdotas, este libro describe los orígenes y consolidación de la primera etapa de lo que ahora conocemos como Escena Oscura en México, pues varios de esos jóvenes pasaron de "jugar a Londres" a descubrir y (re)definir la oscuridad mexicana, con todos sus sincretismos. En el libro se cuenta el devenir de algunos de ellos siendo y sintiéndose ajenos a su propio contexto, quienes a partir de tocadas, fiestas y fanzines aprendieron a construir escena, y mediante múltiples expresiones artísticas crearon una comunidad que contrastó con el imperante conservadurismo mexicano.
Vamos a jugar a Londres permite comprender varias dinámicas de la geografía cultural de la Ciudad de México involucradas en una escena que hoy en día es referente internacional, y que además dialoga de frente con aquellas latitudes que inspiraron lo descrito a lo largo de estas páginas.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2665 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
A través de distintos medios y grabaciones que familiares y amigos traían del extranjero, muchos jóvenes del México de la segunda mitad del siglo XX descubrieron un mundo que existía fuera del país y que para ellos significó –e incluso resignificó– todo lo que tenía que ver con ser "joven", "contracultural" y "auténtico".
Mediante el contrapunteo de testimonios y anécdotas, este libro describe los orígenes y consolidación de la primera etapa de lo que ahora conocemos como Escena Oscura en México, pues varios de esos jóvenes pasaron de "jugar a Londres" a descubrir y (re)definir la oscuridad mexicana, con todos sus sincretismos. En el libro se cuenta el devenir de algunos de ellos siendo y sintiéndose ajenos a su propio contexto, quienes a partir de tocadas, fiestas y fanzines aprendieron a construir escena, y mediante múltiples expresiones artísticas crearon una comunidad que contrastó con el imperante conservadurismo mexicano.
Vamos a jugar a Londres permite comprender varias dinámicas de la geografía cultural de la Ciudad de México involucradas en una escena que hoy en día es referente internacional, y que además dialoga de frente con aquellas latitudes que inspiraron lo descrito a lo largo de estas páginas.
object(stdClass)#3936 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3813 (1) {
["spa"]=>
string(1030) "11. Agradecimientos
15. Introducción
15. ¿Qué es la Escena Oscura?
18. Pero... ¿cuándo y cómo empezó la Escena Oscura Mexicana?
Los 70. Es sólo el baldío adolescente
31. Desde principios oscuros hasta el fin de los Dodos
1979-1984. He visto el futuro y éste será
81. ¿Quién apagó la luz?
113. Tú debes ser un demonio
145. Tengo 21 años, sueño continuamente con luces y letras
171. Tengo una imagen demasiado normal para que te pueda gustar
195. No me puedo controlar
229. Ni tú ni nadie puede cambiarme
1985-1989. El todo de la luna
255. Imágenes inexplicables en atmósfera hostil
285. Y llegar hasta el Edén
321. Rosa murió de rojo y la enterraron de negro
357. Estos son los espacios del futuro
381. Soy un ser de oscuridad
433. Nos queremos morir
483. Dramatis Personae
493. Entrevistas
494. Créditos fotográficos
497. Fuentes
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2666 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
11. Agradecimientos
15. Introducción
15. ¿Qué es la Escena Oscura?
18. Pero... ¿cuándo y cómo empezó la Escena Oscura Mexicana?
Los 70. Es sólo el baldío adolescente
31. Desde principios oscuros hasta el fin de los Dodos
1979-1984. He visto el futuro y éste será
81. ¿Quién apagó la luz?
113. Tú debes ser un demonio
145. Tengo 21 años, sueño continuamente con luces y letras
171. Tengo una imagen demasiado normal para que te pueda gustar
195. No me puedo controlar
229. Ni tú ni nadie puede cambiarme
1985-1989. El todo de la luna
255. Imágenes inexplicables en atmósfera hostil
285. Y llegar hasta el Edén
321. Rosa murió de rojo y la enterraron de negro
357. Estos son los espacios del futuro
381. Soy un ser de oscuridad
433. Nos queremos morir
483. Dramatis Personae
493. Entrevistas
494. Créditos fotográficos
497. Fuentes