Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Una revisita en su centenario a los reglamentos de construcción de la Ciudad de México


 CÓMO CITAR

Provisto de la curiosidad del historiador –y a través de su experiencia como ingeniero civil– Oscar M. González Cuevas nos ofrece Una revisita en su centenario a los reglamentos de construcción de la Ciudad de México, un viaje puntual por los diversos códigos que, desde 1920, evocan a la Ciudad de los Palacios como una Troya contemporánea: vista y visitada como ciudades sucesivas que edifican a la actual metrópolis, en su constante transformación.

En esencia, el reglamento de construcción es un libro fundamental para quienes se dedican a este oficio. En sus páginas están las normas que, durante sucesivas épocas, rigen aspectos como la iluminación y la ventilación, las dimensiones mínimas de los espacios y, en especial, los factores de diseño que procuran la seguridad de las estructuras, su resistencia, flexibilidad y buen funcionamiento.

Un documento de esta naturaleza evoluciona conforme las sociedades desarrollan nuevos conocimientos que se reflejan tanto en mejores tecnologías, como en materiales más ligeros y duraderos.

A lo largo de cien años, la evolución del reglamento de construcción está frente a nuestros ojos. Su logro: edificios más altos y confortables que nos invitan a volver la vista hacia el cielo.