Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Una historia de Ediciones ERA

Colección Biblioteca Latinoamericana de Culturas del Libro
Tema

 CÓMO CITAR

Esta obra es producto de una investigación que se centra en la historia de Ediciones ERA, limitándose a la época de 1960 a 1989. Dicha empresa comenzó como un proyecto entre amigos y conocidos preocupados por el arte y la política y ha permanecido independiente en términos económicos hasta la actualidad, pues permanece alejada de los grandes consorcios transnacionales que lucran con el papel y la tinta. Rescatar la historia de este tipo de editoriales es importante, ya que apenas quedan algunas que no sean propiedad de algún medio o alguna empresa transnacional. Este libro pretende contextualizar la relevancia de esta empresa como parte de la historia intelectual en español, observándola como sujeto histórico y medio de difusión. A través de la creación del catálogo de ERA y de su posterior análisis en el periodo de 1960 a 1989, este libro muestra el papel significativo que tuvo México en el contexto editorial en español para la recepción, desarrollo y publicación de obras importantes para las ciencias sociales y el pensamiento crítico de la población hispanohablante.


            object(stdClass)#3925 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3924 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1117) "

Esta obra es producto de una investigación que se centra en la historia de Ediciones ERA, limitándose a la época de 1960 a 1989. Dicha empresa comenzó como un proyecto entre amigos y conocidos preocupados por el arte y la política y ha permanecido independiente en términos económicos hasta la actualidad, pues permanece alejada de los grandes consorcios transnacionales que lucran con el papel y la tinta. Rescatar la historia de este tipo de editoriales es importante, ya que apenas quedan algunas que no sean propiedad de algún medio o alguna empresa transnacional. Este libro pretende contextualizar la relevancia de esta empresa como parte de la historia intelectual en español, observándola como sujeto histórico y medio de difusión. A través de la creación del catálogo de ERA y de su posterior análisis en el periodo de 1960 a 1989, este libro muestra el papel significativo que tuvo México en el contexto editorial en español para la recepción, desarrollo y publicación de obras importantes para las ciencias sociales y el pensamiento crítico de la población hispanohablante.


" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2644 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Esta obra es producto de una investigación que se centra en la historia de Ediciones ERA, limitándose a la época de 1960 a 1989. Dicha empresa comenzó como un proyecto entre amigos y conocidos preocupados por el arte y la política y ha permanecido independiente en términos económicos hasta la actualidad, pues permanece alejada de los grandes consorcios transnacionales que lucran con el papel y la tinta. Rescatar la historia de este tipo de editoriales es importante, ya que apenas quedan algunas que no sean propiedad de algún medio o alguna empresa transnacional. Este libro pretende contextualizar la relevancia de esta empresa como parte de la historia intelectual en español, observándola como sujeto histórico y medio de difusión. A través de la creación del catálogo de ERA y de su posterior análisis en el periodo de 1960 a 1989, este libro muestra el papel significativo que tuvo México en el contexto editorial en español para la recepción, desarrollo y publicación de obras importantes para las ciencias sociales y el pensamiento crítico de la población hispanohablante.


            object(stdClass)#3521 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3913 (1) {
    ["spa"]=>
    string(248) "

17. Introducción

35. La cultura escrita de izquierda en español en el contexto de la guerra fría y su circulación global

103. Lo que era: Era

169. Ediciones Era y el marxismo disidente

219. Consideraciones finales

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2645 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

17. Introducción

35. La cultura escrita de izquierda en español en el contexto de la guerra fría y su circulación global

103. Lo que era: Era

169. Ediciones Era y el marxismo disidente

219. Consideraciones finales

  • LIT007000 CRÍTICA LITERARIA > Libros y lectura
  • 028.7 Generalidades > Biblioteca y ciencias de la información > Lectura y uso de otros medios de información > Uso de libros y otros medios como fuentes de información
  • Historia
  1. Nombre
    • José Carlos Reyes Pérez (Autor)

    • (Ciudad de México, 1987) es licenciado en Historia por la UAM, Unidad Iztapalapa, ganador de la medalla al mérito universitario, maestro en Historia Internacional y doctor en Historia Aplicada por el CIDE. Ha investigado el mundo de la edición en el siglo XX, la cultura escrita y los autores de ciencias sociales asociados al marxismo. Especialista en la historia intelectual y la relación del Estado mexicano con la cultura escrita. su tesis de maestría ganó el segundo lugar de mejor tesis en su generación.