object(stdClass)#3920 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3923 (1) {
["spa"]=>
string(1053) "En Una carta así, tan larga, en tono de confidencia, se revela el doloroso ejercicio de introspección que una mujer viuda, Ramatoulaye, le relata su vida a su amiga divorciada, Aïssatou, ambas mujeres africanas que se rebelaron a la poligamia impuesta por sus maridos. Ramatoulaye se cuestiona los roles tradicionales que le fueron impuestos: cuidar al marido, tener hijos, hacer las labores del hogar y, a su vez, observa la actitud de sus hijas, ejemplo de nuevos tiempos, donde las mujeres visten pantalones, tienen relaciones sexuales libres antes del matrimonio y comparten con el hombre las tareas domésticas. En las cartas, el lector, cómplice, descubre con un aire intimista y poético las revelaciones de una vida aparentemente predestinada por el sistema cultural y social, pero que anhela libertad y plenitud. Un clásico feminista donde se retrata la condición de las mujeres en Senegal, y que, a su vez, con un carácter universal, pone el acento en las imposiciones que por siglos han sufrido las mujeres en todo el mundo.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2641 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En Una carta así, tan larga, en tono de confidencia, se revela el doloroso ejercicio de introspección que una mujer viuda, Ramatoulaye, le relata su vida a su amiga divorciada, Aïssatou, ambas mujeres africanas que se rebelaron a la poligamia impuesta por sus maridos. Ramatoulaye se cuestiona los roles tradicionales que le fueron impuestos: cuidar al marido, tener hijos, hacer las labores del hogar y, a su vez, observa la actitud de sus hijas, ejemplo de nuevos tiempos, donde las mujeres visten pantalones, tienen relaciones sexuales libres antes del matrimonio y comparten con el hombre las tareas domésticas. En las cartas, el lector, cómplice, descubre con un aire intimista y poético las revelaciones de una vida aparentemente predestinada por el sistema cultural y social, pero que anhela libertad y plenitud. Un clásico feminista donde se retrata la condición de las mujeres en Senegal, y que, a su vez, con un carácter universal, pone el acento en las imposiciones que por siglos han sufrido las mujeres en todo el mundo.