Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Transformaciones del diseño desde sus evidencias, Las

Tema

 CÓMO CITAR

El diseño parece estar atravesando por una transformación, tanto en su demanda, como en los procesos que implica su práctica, ya sea que se le presente desde el ejercicio profesional, docente, experimental o teórico.

Dicha transformación pareciera referirse a una depuración de sus formas esenciales, que han empujado a algunos a urgir la reformulación de sus prácticas y enseñanzas, y a otros, proponer definitivamente un diseño distinto respecto de los específicos que hoy se ejercen.

Partiendo del supuesto de que –aunque diversificado en industrial, gráfico, de espacios, etcétera– el diseño se manifiesta en una sola pieza, pensándola con un núcleo duro que obvia, por un lado, en los productos que genera y, por otro, lo sustrae de elementos formales y circunstancias contextuales para pensarlo en estado puro. Es decir, como un elemento de la tabla periódica que, de acuerdo con lo que manifiesta su número atómico, es posible experimentar con él, caracterizándolo desde los resultados que arrojen sus conductas y orientar posteriormente los enlaces que podría propiciar con base en su materialidad molecular.

El libro Las transformaciones del diseño desde sus evidencias ofrece una aproximación a una metáfora como esta, mediante las investigaciones que compila y que se ordenan bajo cuatro consideraciones diferenciadas respecto a las propiedades físicas que el diseño podría manifestar.

Resiliencia, como la capacidad del diseño de superarse a sí mismo; plasticidad, en tanto se caracteriza para deformarse sin perder sus cualidades distintivas; conductividad, entendida como el efecto que provoca el diseño de transferir lo que le afecta; y elasticidad, como la habilidad que éste posee de alongar sus pericias y regresar al núcleo central que lo constituye. Tales son los conceptos bajo los cuales se pone a prueba el diseño en este libro para dimensionarlo en un previsible estado puro.