Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Tramas. Subjetividad y procesos sociales 58

Tema

 CÓMO CITAR

Con el título de Tramas y el subtítulo de Subjetividad y Procesos Sociales, se concreta un proyecto editorial cuya temática apunta, como bien dice su nombre, a esa urdimbre social que conforma la subjetividad. Se trata del tejido social que en el plano de lo subjetivo se constituye con los anudamientos y desanudamientos de las historias singulares que hacen posible la creación y modificación de los vínculos humanos en sus diferentes modalidades e intensidades. Una revista que convoque reflexiones en torno a la indagación de los posibles horizontes imaginables, a través de la puesta en acción de los deseos y de los proyectos singulares y colectivos. Con esta idea, se crea, mantiene y consolida un espacio en el que tienen cabida escritos pensados por quienes interrogan la vida colectiva desde la perspectiva del sujeto. Artículos que reflexionan en torno a aquellos territorios del quehacer intersubjetivo mediante el cual se crean y transforman a través de la mutua afectación las diferentes tramas vinculares.

            object(stdClass)#11280 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11294 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1043) "

Con el título de Tramas y el subtítulo de Subjetividad y Procesos Sociales, se concreta un proyecto editorial cuya temática apunta, como bien dice su nombre, a esa urdimbre social que conforma la subjetividad. Se trata del tejido social que en el plano de lo subjetivo se constituye con los anudamientos y desanudamientos de las historias singulares que hacen posible la creación y modificación de los vínculos humanos en sus diferentes modalidades e intensidades. Una revista que convoque reflexiones en torno a la indagación de los posibles horizontes imaginables, a través de la puesta en acción de los deseos y de los proyectos singulares y colectivos. Con esta idea, se crea, mantiene y consolida un espacio en el que tienen cabida escritos pensados por quienes interrogan la vida colectiva desde la perspectiva del sujeto. Artículos que reflexionan en torno a aquellos territorios del quehacer intersubjetivo mediante el cual se crean y transforman a través de la mutua afectación las diferentes tramas vinculares.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3030 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Con el título de Tramas y el subtítulo de Subjetividad y Procesos Sociales, se concreta un proyecto editorial cuya temática apunta, como bien dice su nombre, a esa urdimbre social que conforma la subjetividad. Se trata del tejido social que en el plano de lo subjetivo se constituye con los anudamientos y desanudamientos de las historias singulares que hacen posible la creación y modificación de los vínculos humanos en sus diferentes modalidades e intensidades. Una revista que convoque reflexiones en torno a la indagación de los posibles horizontes imaginables, a través de la puesta en acción de los deseos y de los proyectos singulares y colectivos. Con esta idea, se crea, mantiene y consolida un espacio en el que tienen cabida escritos pensados por quienes interrogan la vida colectiva desde la perspectiva del sujeto. Artículos que reflexionan en torno a aquellos territorios del quehacer intersubjetivo mediante el cual se crean y transforman a través de la mutua afectación las diferentes tramas vinculares.

            object(stdClass)#1770 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11249 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1111) "

7. Presentación

Temática

15. Los artilugios del humor

33. El uso del humor tienen su chiste: una forma ingeniosa de leer la realidad

55. El humor como alternativa

77. El trabajo del chiste y su relación con la economía política y libidinal: tres intrusiones liminales

103. Abran su cámara. El humor y la risa ante una demanda escópica de la institución educativa

131. "Empleo, ¡oh!, empleo, ¿dónde estás que no te veo?: el meme como instrumento juvenil de crítica social

159. ¿Por qué nos hacen reir Los Simpson y El chavo del ocho?

189. De la risa salvaje a la risa banal

Convergencias

219. Politizar la empatía como horizonte de esperanza: pensar la praxis de la enfermería en tiempo de Covid-19

Documentos

251. Entrevista a José Ignacio Solórzano, Jis. Artista, monero

273. Tragicomedia millenial

Reseñas

293. Magia de la risa. Paz, Medellín y Beverido. A 60 años de su publicación

299. Bo Burnham: Inside

Algo más

309. La risa en la tragedia cotidiana del sujeto

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3029 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

7. Presentación

Temática

15. Los artilugios del humor

33. El uso del humor tienen su chiste: una forma ingeniosa de leer la realidad

55. El humor como alternativa

77. El trabajo del chiste y su relación con la economía política y libidinal: tres intrusiones liminales

103. Abran su cámara. El humor y la risa ante una demanda escópica de la institución educativa

131. "Empleo, ¡oh!, empleo, ¿dónde estás que no te veo?: el meme como instrumento juvenil de crítica social

159. ¿Por qué nos hacen reir Los Simpson y El chavo del ocho?

189. De la risa salvaje a la risa banal

Convergencias

219. Politizar la empatía como horizonte de esperanza: pensar la praxis de la enfermería en tiempo de Covid-19

Documentos

251. Entrevista a José Ignacio Solórzano, Jis. Artista, monero

273. Tragicomedia millenial

Reseñas

293. Magia de la risa. Paz, Medellín y Beverido. A 60 años de su publicación

299. Bo Burnham: Inside

Algo más

309. La risa en la tragedia cotidiana del sujeto

  • SOC026040 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Teoría social
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
  • Revistas
  1. Nombre
    • Nadina Perrés Pozo (Director editorial)

    • Información de autor disponible próximamente.