object(stdClass)#3454 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3918 (1) {
["spa"]=>
string(1315) "Con el título de Tramas y el subtítulo de Subjetividad y Procesos Sociales, se concreta un proyecto editorial cuya temática apunta, como bien dice su nombre, a esa urdimbre social que conforma la subjetividad. Se trata del tejido social que en el plano de lo subjetivo se constituye con los anudamientos y desanudamientos de las historias singulares que hacen posible la creación y modificación de los vínculos humanos en sus diferentes modalidades e intensidades. Una revista que convoque reflexiones en torno a la indagación de los posibles horizontes imaginables, a través de la puesta en acción de los deseos y de los proyectos singulares y colectivos. Con esta idea, se crea, mantiene y consolida un espacio en el que tienen cabida escritos pensados por quienes interrogan la vida colectiva desde la perspectiva del sujeto. Artículos que reflexionan en torno a aquellos territorios del quehacer intersubjetivo mediante el cual se crean y transforman a través de la mutua afectación las diferentes tramas vinculares. Su diversidad temática va de las instituciones y los grupos hasta las distintas modalidades con que aparece la niñez y la juventud en una sociedad como la que hoy vivimos en la cual las instituciones viven sino un vaciamiento total, sí al menos, una crisis de sentido.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2638 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Con el título de Tramas y el subtítulo de Subjetividad y Procesos Sociales, se concreta un proyecto editorial cuya temática apunta, como bien dice su nombre, a esa urdimbre social que conforma la subjetividad. Se trata del tejido social que en el plano de lo subjetivo se constituye con los anudamientos y desanudamientos de las historias singulares que hacen posible la creación y modificación de los vínculos humanos en sus diferentes modalidades e intensidades. Una revista que convoque reflexiones en torno a la indagación de los posibles horizontes imaginables, a través de la puesta en acción de los deseos y de los proyectos singulares y colectivos. Con esta idea, se crea, mantiene y consolida un espacio en el que tienen cabida escritos pensados por quienes interrogan la vida colectiva desde la perspectiva del sujeto. Artículos que reflexionan en torno a aquellos territorios del quehacer intersubjetivo mediante el cual se crean y transforman a través de la mutua afectación las diferentes tramas vinculares. Su diversidad temática va de las instituciones y los grupos hasta las distintas modalidades con que aparece la niñez y la juventud en una sociedad como la que hoy vivimos en la cual las instituciones viven sino un vaciamiento total, sí al menos, una crisis de sentido.
object(stdClass)#3919 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3821 (1) {
["spa"]=>
string(1580) "9. Experiencias subjetivas e identitarias de la vejez
17. Biopoder y gubernamentalidad de la vejez en México
45. Ni invisibles, ni inservibles: cuerpos viejos de la resistencia en contextos semiurbanos de Chiapas
73. Las redes de apoyo social y su impacto en las subjetividades de la vejez en Tlaxcala
97. Vejeces que resuenan: experiencias del envejecer alrededor del son y el huapango tuxtecos
127. Experiencia y significación de la vejez en comunidades zapotecas
153. “Lo peor que le puede pasar a un gay es ser viejo y pobre”: imaginarios y experiencias respecto de la vejez no heterosexual
185. “A estas alturas del partido…”: experiencias identitarias y gestión sexo-afectiva en las vejeces lésbicas
219. Cuerpos vividos y envejecidos en un contexto de migración indocumentada y retorno de hombres migrantes
253. La diversidad en el curso de vida: axiomas para repensar el envejecimiento gitano en Argentina.
289. Imágenes de la vejez: la urgencia de una representación plural y propositiva
323. Infancias invisibles: la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes ante la pandemia de Covid-19
351. Envejecimiento y bienestar en el México del siglo XXI
383. Las putas* viejas: exclusión y pobreza en el trabajo sexual de calle en la Ciudad de México
405. Mujeres en Organizaciones de Mayores: nuevos liderazgos y procesos de subjetivación femenina
423. Indicios visionarios y la práctica psi
431. Tengo vejez
433. Un lugar azul
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2639 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
9. Experiencias subjetivas e identitarias de la vejez
17. Biopoder y gubernamentalidad de la vejez en México
45. Ni invisibles, ni inservibles: cuerpos viejos de la resistencia en contextos semiurbanos de Chiapas
73. Las redes de apoyo social y su impacto en las subjetividades de la vejez en Tlaxcala
97. Vejeces que resuenan: experiencias del envejecer alrededor del son y el huapango tuxtecos
127. Experiencia y significación de la vejez en comunidades zapotecas
153. “Lo peor que le puede pasar a un gay es ser viejo y pobre”: imaginarios y experiencias respecto de la vejez no heterosexual
185. “A estas alturas del partido…”: experiencias identitarias y gestión sexo-afectiva en las vejeces lésbicas
219. Cuerpos vividos y envejecidos en un contexto de migración indocumentada y retorno de hombres migrantes
253. La diversidad en el curso de vida: axiomas para repensar el envejecimiento gitano en Argentina.
289. Imágenes de la vejez: la urgencia de una representación plural y propositiva
323. Infancias invisibles: la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes ante la pandemia de Covid-19
351. Envejecimiento y bienestar en el México del siglo XXI
383. Las putas* viejas: exclusión y pobreza en el trabajo sexual de calle en la Ciudad de México
405. Mujeres en Organizaciones de Mayores: nuevos liderazgos y procesos de subjetivación femenina
423. Indicios visionarios y la práctica psi
431. Tengo vejez
433. Un lugar azul