object(stdClass)#3920 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3921 (1) {
["spa"]=>
string(839) "Tradición es lo que se recibe, lo que se hace, lo que se es. La ruptura equivale a lo que se rechaza, lo que se deshace, lo que no se es. Estas dos palabras están en el centro mismo de toda definición, individual o colectiva, interior o exterior, particular o global, y recorren todos los campos del conocimiento humano.
Tradición y ruptura: el conflicto esencial explora el tema esencial de nuestra época: la relación dialéctica entre tradición legítima y tradición manipulada.
La primera parte de este ensayo coloca el acento en el fenómeno cinematográfico; la segunda y tercera partes se ubican en diversos territorios, entre ellos filosofía, ética, antropología, religión, cultura popular, erotismo. A este último rubro se consagra el anexo llamado " El Andrógino y sus hermanos desterrados".
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2642 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Tradición es lo que se recibe, lo que se hace, lo que se es. La ruptura equivale a lo que se rechaza, lo que se deshace, lo que no se es. Estas dos palabras están en el centro mismo de toda definición, individual o colectiva, interior o exterior, particular o global, y recorren todos los campos del conocimiento humano.
Tradición y ruptura: el conflicto esencial explora el tema esencial de nuestra época: la relación dialéctica entre tradición legítima y tradición manipulada.
La primera parte de este ensayo coloca el acento en el fenómeno cinematográfico; la segunda y tercera partes se ubican en diversos territorios, entre ellos filosofía, ética, antropología, religión, cultura popular, erotismo. A este último rubro se consagra el anexo llamado " El Andrógino y sus hermanos desterrados".