object(stdClass)#3817 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3819 (1) {
["spa"]=>
string(650) "Tiempo de Diseño es una publicación periódica dedicada a difundir el ejercicio y práctica de la disciplina en procesos de enseñanza-aprendizaje; el desarrollo histórico y contemporáneo del diseño; reportar resultados de investigaciones, locales y globales, referidas a desarrollo sustentable, urbanismo, nuevas tecnologías, innovación en productos de diseño, prototipos industriales, comunicación gráfica en la era cibernética; indagar y socializar conocimientos teóricos y metodológicos que sustentan la praxis de la arquitectura, del diseño industrial y gráfico desde enfoques transdisciplinarios y multidisciplinarios.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#4023 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Tiempo de Diseño es una publicación periódica dedicada a difundir el ejercicio y práctica de la disciplina en procesos de enseñanza-aprendizaje; el desarrollo histórico y contemporáneo del diseño; reportar resultados de investigaciones, locales y globales, referidas a desarrollo sustentable, urbanismo, nuevas tecnologías, innovación en productos de diseño, prototipos industriales, comunicación gráfica en la era cibernética; indagar y socializar conocimientos teóricos y metodológicos que sustentan la praxis de la arquitectura, del diseño industrial y gráfico desde enfoques transdisciplinarios y multidisciplinarios.
object(stdClass)#3906 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3517 (1) {
["spa"]=>
string(1032) "11. Editorial
12. Los parques y jardines públicos en la modernización urbana del Distrito Federal, 1952-1966
18. El paisaje imaginario de una naturaleza perdida. El mundo de Rowtag, el valiente arapaho
26. El diseño y la inteligencia artificial, consideraciones preliminares
32. Entrevista a López Olac
40. Collage: Subversión del pasado y el futuro en las artes visuales
46. Los elementos visuales de la interfaz gráfica de usuario como medio de comunicación
54. La filosofía y pedagogía en el diseño industrial. Tercera parte
60. Taller de arquitectura disputado. Aportes para la construcción de un aparato crítico para el diseño arquitectónico
66. El legado arquitectónico, histórico y cultural del PArque Tezozomoc de la mano del diseño, del hombre y la naturaleza
72. Visualización y experiencia de usuario. Apuntes para el replanteamiento de un concepto en voga
78. El fotógrafo diseña
84. El tiempo de los jitomates
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#4024 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
11. Editorial
12. Los parques y jardines públicos en la modernización urbana del Distrito Federal, 1952-1966
18. El paisaje imaginario de una naturaleza perdida. El mundo de Rowtag, el valiente arapaho
26. El diseño y la inteligencia artificial, consideraciones preliminares
32. Entrevista a López Olac
40. Collage: Subversión del pasado y el futuro en las artes visuales
46. Los elementos visuales de la interfaz gráfica de usuario como medio de comunicación
54. La filosofía y pedagogía en el diseño industrial. Tercera parte
60. Taller de arquitectura disputado. Aportes para la construcción de un aparato crítico para el diseño arquitectónico
66. El legado arquitectónico, histórico y cultural del PArque Tezozomoc de la mano del diseño, del hombre y la naturaleza
72. Visualización y experiencia de usuario. Apuntes para el replanteamiento de un concepto en voga
78. El fotógrafo diseña
84. El tiempo de los jitomates