De 1907 a 1914, fuera de la capital de México, hubo una galaxia de escritores conglomerados en revistas literarias que deseaban romper con el centralismo imperante en la cultura nacional, un ejemplo fue Tepic Literario. Como reconocimiento a esta proeza, se edita por primera vez la versión facsimilar de esta publicación que constituye el eslabón perdido de la historia de las revistas literarias de “provincia” de aquel periodo.
object(stdClass)#3896 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3895 (1) {
["spa"]=>
string(438) "De 1907 a 1914, fuera de la capital de México, hubo una galaxia de escritores conglomerados en revistas literarias que deseaban romper con el centralismo imperante en la cultura nacional, un ejemplo fue Tepic Literario. Como reconocimiento a esta proeza, se edita por primera vez la versión facsimilar de esta publicación que constituye el eslabón perdido de la historia de las revistas literarias de “provincia” de aquel periodo."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2638 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
De 1907 a 1914, fuera de la capital de México, hubo una galaxia de escritores conglomerados en revistas literarias que deseaban romper con el centralismo imperante en la cultura nacional, un ejemplo fue Tepic Literario. Como reconocimiento a esta proeza, se edita por primera vez la versión facsimilar de esta publicación que constituye el eslabón perdido de la historia de las revistas literarias de “provincia” de aquel periodo.
Escritora, periodista, profesora e investigadora mexicana. Maestra en Literatura Iberoamericana por la Universidad Iberoamericana de Puebla, de cuya tesis publicó el libro Memoria artificial en la historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Doctora en Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 2017. En diciembre de 2019 fue acreditada como investigadora “A” de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Entre sus libros publicados se encuentran Larga vida al sol, Viejo siglo nuevo y Dos revolucionarios a la sombra de Madero.