object(stdClass)#3923 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3926 (1) {
["spa"]=>
string(1333) "Tensión y disrupción es un experimento de sensibilidad filosófica, un ensayo de contar otras historias de la filosofía desde una perspectiva situada que encuentra en las preguntas y problemas su principal fuente y sustento. La figura y pensamiento de Immanuel Kant constituye el terreno singular para echar atrás esta narración, para encontrar alternativas monstruosas: aquellas que proceden de esa figura histórica y la distorsionan sin negar su origen, ofreciendo perspectivas encontradas y contradictorias que conviven en un cuestionamiento constante. Aquí se plantea una lectura regresiva de la empresa crítica kantiana que parte de la concepción teleológica de los organismos hasta llegar a la constitución de la subjetividad trascendental. El hilo de esta regresión se encuentra en las formas de presentación del tiempo en el corpus kantiano. Pero el hilo también se deshace y reconoce que la empresa crítica no está aislada de las incursiones de Kant en la ciencia natural y su comprensión de los organismos y lo vivo, de sus travesías por la geografía y la antropología, ni mucho menos de su compromiso político e ilustrado. Cada uno de estos puntos genera nuevos interrogantes, nuevos miembros en esta lectura monstruosa que complementan el argumento e impiden que se cierre sobre sí mismo.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2743 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Tensión y disrupción es un experimento de sensibilidad filosófica, un ensayo de contar otras historias de la filosofía desde una perspectiva situada que encuentra en las preguntas y problemas su principal fuente y sustento. La figura y pensamiento de Immanuel Kant constituye el terreno singular para echar atrás esta narración, para encontrar alternativas monstruosas: aquellas que proceden de esa figura histórica y la distorsionan sin negar su origen, ofreciendo perspectivas encontradas y contradictorias que conviven en un cuestionamiento constante. Aquí se plantea una lectura regresiva de la empresa crítica kantiana que parte de la concepción teleológica de los organismos hasta llegar a la constitución de la subjetividad trascendental. El hilo de esta regresión se encuentra en las formas de presentación del tiempo en el corpus kantiano. Pero el hilo también se deshace y reconoce que la empresa crítica no está aislada de las incursiones de Kant en la ciencia natural y su comprensión de los organismos y lo vivo, de sus travesías por la geografía y la antropología, ni mucho menos de su compromiso político e ilustrado. Cada uno de estos puntos genera nuevos interrogantes, nuevos miembros en esta lectura monstruosa que complementan el argumento e impiden que se cierre sobre sí mismo.
object(stdClass)#3925 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3913 (1) {
["spa"]=>
string(486) "13. Introducción. La regresión del acontecimiento
53. Progresión. Experimentar en los márgenes de la filosofía
81. Capítulo 1. El contratiempo orgánico
117. Ingresión. Kant y las teorías de la generación
141. Capítulo 2. La vida al margen del tiempo
183. Digresión. El ornitorrinco de Kant
211. Capítulo 3. La epigénesis a destiempo
259. Transgresión. En medio de la tierra
281. Mientras tanto... El pasado por venir
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2744 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
13. Introducción. La regresión del acontecimiento
53. Progresión. Experimentar en los márgenes de la filosofía
81. Capítulo 1. El contratiempo orgánico
117. Ingresión. Kant y las teorías de la generación
141. Capítulo 2. La vida al margen del tiempo
183. Digresión. El ornitorrinco de Kant
211. Capítulo 3. La epigénesis a destiempo
259. Transgresión. En medio de la tierra
281. Mientras tanto... El pasado por venir