Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Temas contemporáneos sobre problemas ambientales en contextos urbanos

Colección Ciencias Sociales
 CÓMO CITAR

Las ciudades y las ciencias sociales tienen algo nuevo en común. Por un lado, las ciudades enfrentan el reto más importante de su historia al concentrar la mayor cantidad de población en el planeta y, por ende, son el origen y el destino de muchas de las problemáticas socioecológicas contemporáneas. Por otro lado, las Ciencias Sociales enfrenta el reto sin precedente de proveer herramientas que permitan comprender de mejor forma los problemas y, por consiguiente, ofrecer respuestas y alternativas de solución.

Esta obra ofrece ilustraciones empíricas de los problemas más relevantes en términos ambientales en zonas urbanas, así como perspectivas y marcos analíticos innovadores planteados desde las ciencias sociales y su interacción inter y transdisciplinaria. El libro es un compendio que resalta el valor de las ciencias sociales y la importancia de dialogar con otras disciplinas para desarrollar aproximaciones innovadoras, pensar y entender los problemas ambientales desde formas radicales, pero necesariamente diferentes.

            object(stdClass)#3819 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3817 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1065) "

Las ciudades y las ciencias sociales tienen algo nuevo en común. Por un lado, las ciudades enfrentan el reto más importante de su historia al concentrar la mayor cantidad de población en el planeta y, por ende, son el origen y el destino de muchas de las problemáticas socioecológicas contemporáneas. Por otro lado, las Ciencias Sociales enfrenta el reto sin precedente de proveer herramientas que permitan comprender de mejor forma los problemas y, por consiguiente, ofrecer respuestas y alternativas de solución.

Esta obra ofrece ilustraciones empíricas de los problemas más relevantes en términos ambientales en zonas urbanas, así como perspectivas y marcos analíticos innovadores planteados desde las ciencias sociales y su interacción inter y transdisciplinaria. El libro es un compendio que resalta el valor de las ciencias sociales y la importancia de dialogar con otras disciplinas para desarrollar aproximaciones innovadoras, pensar y entender los problemas ambientales desde formas radicales, pero necesariamente diferentes.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2633 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Las ciudades y las ciencias sociales tienen algo nuevo en común. Por un lado, las ciudades enfrentan el reto más importante de su historia al concentrar la mayor cantidad de población en el planeta y, por ende, son el origen y el destino de muchas de las problemáticas socioecológicas contemporáneas. Por otro lado, las Ciencias Sociales enfrenta el reto sin precedente de proveer herramientas que permitan comprender de mejor forma los problemas y, por consiguiente, ofrecer respuestas y alternativas de solución.

Esta obra ofrece ilustraciones empíricas de los problemas más relevantes en términos ambientales en zonas urbanas, así como perspectivas y marcos analíticos innovadores planteados desde las ciencias sociales y su interacción inter y transdisciplinaria. El libro es un compendio que resalta el valor de las ciencias sociales y la importancia de dialogar con otras disciplinas para desarrollar aproximaciones innovadoras, pensar y entender los problemas ambientales desde formas radicales, pero necesariamente diferentes.

            object(stdClass)#3818 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3924 (1) {
    ["spa"]=>
    string(752) "

9. Los problemas ambientales en contextos urbanos: una introducción

27. La construcción de la gobernanza ambiental desde las ciudades: el medioambiente en la ciudad de México

57. Entre lo agrario y lo ambiental: una crítica a la lógica del ordenamiento ecológico en la Ciudad de México

103. Vinculando la biodiversidad de las zonas periurbanas con la seguridad en las ciudades

129. Transición analítica de los servicios ecosistémicos a las contribuciones de la naturaleza a las personas: el caso del corredor biológico Chichinautzin-Ajusco

169. Servicios ecosistémicos de los espacios azules urbanos en la Ciudad de México

207. Apropiación de servicios ecosistémicos: explotación y resistencia

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2634 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

9. Los problemas ambientales en contextos urbanos: una introducción

27. La construcción de la gobernanza ambiental desde las ciudades: el medioambiente en la ciudad de México

57. Entre lo agrario y lo ambiental: una crítica a la lógica del ordenamiento ecológico en la Ciudad de México

103. Vinculando la biodiversidad de las zonas periurbanas con la seguridad en las ciudades

129. Transición analítica de los servicios ecosistémicos a las contribuciones de la naturaleza a las personas: el caso del corredor biológico Chichinautzin-Ajusco

169. Servicios ecosistémicos de los espacios azules urbanos en la Ciudad de México

207. Apropiación de servicios ecosistémicos: explotación y resistencia

  • NAT011000 NATURALEZA > Conservación y Protección Ambiental
  • 363.7 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Otros problemas y servicios sociales > Problemas y servicios ambientales; ecología; contaminación
  • Sociología
  1. Nombre
    • Gabriel Pérez Pérez (Coordinación editorial de)

    • Profesor-investigador en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM, Cuajimalpa. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias Sociales por la UAM, Xochimilco. Miembro del SNI, nivel 1. Autor y coautor de libros y artículos sobre democracia y ciudadanía.

  2. Nombre
    • Rafael Calderón Contreras (Coordinación editorial de)

    • Profesor-investigador del Departamento de Ciencias Sociales, se especializa en sistemas complejos y transformación hacia la sustentabilidad y resiliencia. Es autor y coordinador Líder de la evaluación de Cambio Transformativo de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas. Actualmente es Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM Cuajimalpa.