object(stdClass)#3820 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3817 (1) {
["spa"]=>
string(773) "Tema y variaciones de literatura, es una revista de crítica e investigación literaria, de aparición semestral, que se propone hacer una revisión sistemática de la literatura mexicana e hispanoamericana, en especial, del siglo XX hasta nuestros días. A partir de un tema seleccionado para cada número por el grupo de investigadores reunidos en Área de Literatura del Departamento de Humanidades de la UAM Azcapotzalco, se realiza una convocatoria dirigida a investigadores y críticos, de la UAM, de otras instituciones y aun de carácter independiente, para discernir acerca del tema convocado en cada número y de sus posibles variantes, de manera que, como resultado, se le permita al lector advertir los diversos enfoques que puede tener un mismo tópico.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2639 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Tema y variaciones de literatura, es una revista de crítica e investigación literaria, de aparición semestral, que se propone hacer una revisión sistemática de la literatura mexicana e hispanoamericana, en especial, del siglo XX hasta nuestros días. A partir de un tema seleccionado para cada número por el grupo de investigadores reunidos en Área de Literatura del Departamento de Humanidades de la UAM Azcapotzalco, se realiza una convocatoria dirigida a investigadores y críticos, de la UAM, de otras instituciones y aun de carácter independiente, para discernir acerca del tema convocado en cada número y de sus posibles variantes, de manera que, como resultado, se le permita al lector advertir los diversos enfoques que puede tener un mismo tópico.
object(stdClass)#3921 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3456 (1) {
["spa"]=>
string(1278) "5. Introducción
Tema
11. Tradiciones herméticas y pensamiento jeroglífico
19. Examen sobre la alquimia y el licor en Bajo el volcán de Malcolm Lowry
25. El centro y el margen. La poesía hispanomexicana bajo la mirada de Bernard Sicot
Variaciones
37. Friedrich Nietzsche: crítico feroz de la ópera como género artístico
49. Entre el edén y el averno (aprendizaje e iniciaciones en Sergio Galindo, Emilio Carballido, José Emilio Pacheco y Antonio Alatorre)
91. Un verso es un verso. Acerca de la poesía de Evodio Escalante
101. La poética de Eriko Stark
117. Eustasio Rivera: Julio César Arana, el "musiu" y el periodista
131. Raúl Anguiano: la pluma y el pincel
143. Pedagogía de la desesperanza o de nuestra soledad metafísica
167. La empresa colectiva: una alegoría popular
Homenaje a Severino Salazar
183. Donde deben estar las catedrales. Cuatro décadas
185. Pueblo chico, infierno grande en Donde deben estar las catedrales de Severino Salazar
191. Memoria e imaginación: la ausencia de Dios en Donde deben estar las catedrales de Severino Salazar
197. La estructura abismada en Donde deben estar las catedrales
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2640 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
5. Introducción
Tema
11. Tradiciones herméticas y pensamiento jeroglífico
19. Examen sobre la alquimia y el licor en Bajo el volcán de Malcolm Lowry
25. El centro y el margen. La poesía hispanomexicana bajo la mirada de Bernard Sicot
Variaciones
37. Friedrich Nietzsche: crítico feroz de la ópera como género artístico
49. Entre el edén y el averno (aprendizaje e iniciaciones en Sergio Galindo, Emilio Carballido, José Emilio Pacheco y Antonio Alatorre)
91. Un verso es un verso. Acerca de la poesía de Evodio Escalante
101. La poética de Eriko Stark
117. Eustasio Rivera: Julio César Arana, el "musiu" y el periodista
131. Raúl Anguiano: la pluma y el pincel
143. Pedagogía de la desesperanza o de nuestra soledad metafísica
167. La empresa colectiva: una alegoría popular
Homenaje a Severino Salazar
183. Donde deben estar las catedrales. Cuatro décadas
185. Pueblo chico, infierno grande en Donde deben estar las catedrales de Severino Salazar
191. Memoria e imaginación: la ausencia de Dios en Donde deben estar las catedrales de Severino Salazar
197. La estructura abismada en Donde deben estar las catedrales