Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Surgimiento del diseño industrial en México, El

Tema

 CÓMO CITAR

Esta obra busca ofrecer un panorama general sobre el desarrollo de esta profesión en México, desde sus antecedentes a inicios del siglo XX hasta la década de 1980.

Con este objetivo, se enfatizan aquellos aspectos que han marcado su evolución, como la búsqueda de la identidad en su práctica, las posturas ideológicas y políticas que han orientado su desarrollo, la creación de distintas organizaciones gremiales y el surgimiento de las primeras escuelas de diseño en el país.

Si bien se hace referencia a algunos de los personajes más destacados y sus obras, el objetivo central es estimular la reflexión sobre los principales factores que han influido a lo largo de su historia, por lo que la presentación de los eventos se complementa con un análisis de su relevancia en la formulación de propuestas pedagógicas, la organización gremial o el valor social de la profesión.

El sentido que anima esta obra de carácter histórico es promover debates sobre la situación actual del diseño en México y así enriquecer el análisis crítico que permita comprender y proponer nuevas rutas para mejorar su enseñanza y el ejercicio de la práctica profesional.

 

            object(stdClass)#11272 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11262 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1210) "

Esta obra busca ofrecer un panorama general sobre el desarrollo de esta profesión en México, desde sus antecedentes a inicios del siglo XX hasta la década de 1980.

Con este objetivo, se enfatizan aquellos aspectos que han marcado su evolución, como la búsqueda de la identidad en su práctica, las posturas ideológicas y políticas que han orientado su desarrollo, la creación de distintas organizaciones gremiales y el surgimiento de las primeras escuelas de diseño en el país.

Si bien se hace referencia a algunos de los personajes más destacados y sus obras, el objetivo central es estimular la reflexión sobre los principales factores que han influido a lo largo de su historia, por lo que la presentación de los eventos se complementa con un análisis de su relevancia en la formulación de propuestas pedagógicas, la organización gremial o el valor social de la profesión.

El sentido que anima esta obra de carácter histórico es promover debates sobre la situación actual del diseño en México y así enriquecer el análisis crítico que permita comprender y proponer nuevas rutas para mejorar su enseñanza y el ejercicio de la práctica profesional.

 

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3030 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Esta obra busca ofrecer un panorama general sobre el desarrollo de esta profesión en México, desde sus antecedentes a inicios del siglo XX hasta la década de 1980.

Con este objetivo, se enfatizan aquellos aspectos que han marcado su evolución, como la búsqueda de la identidad en su práctica, las posturas ideológicas y políticas que han orientado su desarrollo, la creación de distintas organizaciones gremiales y el surgimiento de las primeras escuelas de diseño en el país.

Si bien se hace referencia a algunos de los personajes más destacados y sus obras, el objetivo central es estimular la reflexión sobre los principales factores que han influido a lo largo de su historia, por lo que la presentación de los eventos se complementa con un análisis de su relevancia en la formulación de propuestas pedagógicas, la organización gremial o el valor social de la profesión.

El sentido que anima esta obra de carácter histórico es promover debates sobre la situación actual del diseño en México y así enriquecer el análisis crítico que permita comprender y proponer nuevas rutas para mejorar su enseñanza y el ejercicio de la práctica profesional.

 

            object(stdClass)#11259 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11263 (1) {
    ["spa"]=>
    string(505) "

11. Introducción

15. Antecedentes

Revolución e identidad

26. Primeros funcionalistas

30. Política y modernidad

35. La presencia de Hannes Meyer en México

42. La influencia del Museo de Arte Moderno de Nueva York

Crecimiento urbano y diseño

61. Porset y Van Beuren

76. Las primeras escuelas de diseño

89. Actividad gremial y la difusión del diseño

103. Algunos ejemplos de práctica profesional

125. Reflexiones finales

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2831 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

11. Introducción

15. Antecedentes

Revolución e identidad

26. Primeros funcionalistas

30. Política y modernidad

35. La presencia de Hannes Meyer en México

42. La influencia del Museo de Arte Moderno de Nueva York

Crecimiento urbano y diseño

61. Porset y Van Beuren

76. Las primeras escuelas de diseño

89. Actividad gremial y la difusión del diseño

103. Algunos ejemplos de práctica profesional

125. Reflexiones finales

  • DES008000 DISEÑO > Historia y Crítica
  • 745.2 Las artes > Dibujo y artes decorativas > Artes Decorativas > Arte y diseño industrial
  • Diseño
  1. Nombre
    • Luis Rodríguez Morales (Autor)

    • Doctorado en Teoría e historia de la Arquitectura (UNAM); Maestría en Diseño Industrial (UNAM); Maestría en Desarrollo de Productos (Inglaterra); Especialidad en Desarrollo de Productos (Holanda); Licenciatura en Diseño Industrial (UIA). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Actualmente profesor-investigador, UAM, Unidad Cuajimalpa. Profesor invitado en Cuba, Brasil, Ecuador, Colombia y universidades nacionales. Investigador invitado del Laboratorio Brasileño de Diseño (LBDI).

      Diseño de productos, destacan: cafetera para Philips, Holanda; music centre Decca, Inglaterra; accesorios para Perkins & Powell, Inglaterra; unidad de cuidado intensivo para ISSSTE; asesor de Christian Dior de México; asesor de Cergres; asesor del Centro de Diseño CEARA, Brasil; asesor del programa catarinense de Diseño, Brasil.

      Autor de artículos y miembro del comité editorial en revistas nacionales y extranjeras.