Texto que analiza y explica la cultura política mexicana partiendo de los pormenores del proceso electoral de 2012 y de los cierres de campaña presidencial realizados en junio de ese año en la Ciudad de México. Este libro aborda el papel de los institutos políticos, la participación ciudadana, la dinámica de los medios de comunicación, la igualdad de género y los escenarios discursivos de los candidatos.
object(stdClass)#3786 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#5002 (1) {
["spa"]=>
string(416) "Texto que analiza y explica la cultura política mexicana partiendo de los pormenores del proceso electoral de 2012 y de los cierres de campaña presidencial realizados en junio de ese año en la Ciudad de México. Este libro aborda el papel de los institutos políticos, la participación ciudadana, la dinámica de los medios de comunicación, la igualdad de género y los escenarios discursivos de los candidatos."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2770 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Texto que analiza y explica la cultura política mexicana partiendo de los pormenores del proceso electoral de 2012 y de los cierres de campaña presidencial realizados en junio de ese año en la Ciudad de México. Este libro aborda el papel de los institutos políticos, la participación ciudadana, la dinámica de los medios de comunicación, la igualdad de género y los escenarios discursivos de los candidatos.
Doctor en Sociología por la Universidad de Texas, en Austin, profesor-investigador del Área de Teoría y Análisis de la Política, Departamento de Sociología, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro fundador de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales A.C. Autor de más de 130 artículos especializados y 22 libros de autor y colectivos, entre ellos Espacios y repertorios de la protesta de 2016; y de 2020 con Esperanza Palma el libro México 2018: elecciones, partidos y nuevos clivajes sociales y Revolución de las conciencias: resonancias históricas, cultura del disenso y la disputa del poder. Sus principales líneas de investigación son etnografía política situacional, crítica de la ciudadanía y movimientos sociales.