object(stdClass)#3817 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3908 (1) {
["spa"]=>
string(652) "Signos Literarios es una revista especializada cuyo fin consiste en dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de teoría y crítica aplicadas a las literaturas hispánica e hispanoamericana.
Al contar con un enfoque abierto, Signos Literarios no se ciñe a una determinada concepción de la literatura; en cambio, pone énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados. Signos Literarios aparece ininterrumpidamente desde 2005. Con previa evaluación, sólo acepta trabajos inéditos y reseñas sobre libros de reciente publicación.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2638 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Signos Literarios es una revista especializada cuyo fin consiste en dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de teoría y crítica aplicadas a las literaturas hispánica e hispanoamericana.
Al contar con un enfoque abierto, Signos Literarios no se ciñe a una determinada concepción de la literatura; en cambio, pone énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados. Signos Literarios aparece ininterrumpidamente desde 2005. Con previa evaluación, sólo acepta trabajos inéditos y reseñas sobre libros de reciente publicación.
object(stdClass)#3920 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3516 (1) {
["spa"]=>
string(1046) "8. Aproximaciones a la función de los elementos visuales vinculados con la relación en el teatro áureo, Emiliano Gopar Osorio
50. Denuncia, cosmología y ritualidad: claves en la poesía de Ruperta Bautista, Krishna Naranjo Zavala
74. Masculinidad y falocentrismo en La sangre erguida de Enrique Serna, Víctor Saúl Villegas Martínez
98. La voz desplazada: instancia enunciativa ficticia en Kant y los extraterrestres de Juan Pablo Anaya. Un ejemplo de la modalidad ensayístico ficcional, Eduardo Aguirre
120. Migración femenina, espacio y memoria en Bajo el puente (2008) de Rosario Sanmiguel, Sonia Angélica Rodríguez
Reseña
148. Alejandro Lámbarry (2019), Augusto Monterroso, en busca del dinosaurio, México, Bonilla Artigas Editores, 271 p., Alfonso Macedo Rodríguez
154. María de Lourdes López Alcaraz y Graciela Martínez-Zalce (2019), Manual para investigaciones literarias (y otras disciplinas humanísticas), México, UNAM-CISAN, 126 p., Pablo Muñoz Covarrubias
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2639 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
8. Aproximaciones a la función de los elementos visuales vinculados con la relación en el teatro áureo, Emiliano Gopar Osorio
50. Denuncia, cosmología y ritualidad: claves en la poesía de Ruperta Bautista, Krishna Naranjo Zavala
74. Masculinidad y falocentrismo en La sangre erguida de Enrique Serna, Víctor Saúl Villegas Martínez
98. La voz desplazada: instancia enunciativa ficticia en Kant y los extraterrestres de Juan Pablo Anaya. Un ejemplo de la modalidad ensayístico ficcional, Eduardo Aguirre
120. Migración femenina, espacio y memoria en Bajo el puente (2008) de Rosario Sanmiguel, Sonia Angélica Rodríguez
Reseña
148. Alejandro Lámbarry (2019), Augusto Monterroso, en busca del dinosaurio, México, Bonilla Artigas Editores, 271 p., Alfonso Macedo Rodríguez
154. María de Lourdes López Alcaraz y Graciela Martínez-Zalce (2019), Manual para investigaciones literarias (y otras disciplinas humanísticas), México, UNAM-CISAN, 126 p., Pablo Muñoz Covarrubias