object(stdClass)#3539 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3921 (1) {
["spa"]=>
string(656) "Signos Literarios es una revista especializada cuyo fin consiste en dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de teoría y crítica aplicadas a las literaturas hispánica e hispanoamericana.
Al contar con un enfoque abierto, Signos Literarios no se ciñe a una determinada concepción de la literatura; en cambio, pone énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados. Signos Literarios aparece ininterrumpidamente desde 2005. Con previa evaluación, sólo acepta trabajos inéditos y reseñas sobre libros de reciente publicación.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2738 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Signos Literarios es una revista especializada cuyo fin consiste en dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de teoría y crítica aplicadas a las literaturas hispánica e hispanoamericana.
Al contar con un enfoque abierto, Signos Literarios no se ciñe a una determinada concepción de la literatura; en cambio, pone énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados. Signos Literarios aparece ininterrumpidamente desde 2005. Con previa evaluación, sólo acepta trabajos inéditos y reseñas sobre libros de reciente publicación.
object(stdClass)#3922 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3824 (1) {
["spa"]=>
string(555) "Artículos
8. El concepto de peregrino en El Criticón: el diálogo de Gracián con la materia de peregrinación en los Siglos de Oro
42. El ritmo como forma expresiva cómica en La celosa de sí misma, de Tirso: contraste entre los parlamentos del galán y el criado
64. Taxonomía alimentaria, Le Ventre de Paris de Émile Zola: el estómago como extensión social
98. Jóvenes contra la vieja autoridad en El Renacimiento de Óscar Villegas
Reseñas
130. Epistolario
136. Comedia a la gloriosa Magdalena
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2739 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Artículos
8. El concepto de peregrino en El Criticón: el diálogo de Gracián con la materia de peregrinación en los Siglos de Oro
42. El ritmo como forma expresiva cómica en La celosa de sí misma, de Tirso: contraste entre los parlamentos del galán y el criado
64. Taxonomía alimentaria, Le Ventre de Paris de Émile Zola: el estómago como extensión social
98. Jóvenes contra la vieja autoridad en El Renacimiento de Óscar Villegas
Reseñas
130. Epistolario
136. Comedia a la gloriosa Magdalena