Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Signos lingüísticos 24

Tema

 CÓMO CITAR

Signos Lingüísticos es una revista especializada cuyo fin es dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de la lingüística, sociolingüística, fonología, adquisición del lenguaje, sintaxis, tanto desde un punto de vista sistemático como histórico. Teniendo un enfoque abierto, Signos Lingüísticos no se ciñe a una determinada concepción de lingüística, poniendo el énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados. Signos Lingüísticos aparece ininterrumpidamente desde 2005, previa evaluación, sólo acepta artículos inéditos, notas y reseñas sobre libros de publicación reciente.

Signos Lingüísticos está indizada en Latindex; Fuente académica-EBSCO; CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades-UNAM); Lingmex, Bibliografía Lingüística de México desde 1970.

            object(stdClass)#11278 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11253 (1) {
    ["spa"]=>
    string(921) "

Signos Lingüísticos es una revista especializada cuyo fin es dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de la lingüística, sociolingüística, fonología, adquisición del lenguaje, sintaxis, tanto desde un punto de vista sistemático como histórico. Teniendo un enfoque abierto, Signos Lingüísticos no se ciñe a una determinada concepción de lingüística, poniendo el énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados. Signos Lingüísticos aparece ininterrumpidamente desde 2005, previa evaluación, sólo acepta artículos inéditos, notas y reseñas sobre libros de publicación reciente.

Signos Lingüísticos está indizada en Latindex; Fuente académica-EBSCO; CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades-UNAM); Lingmex, Bibliografía Lingüística de México desde 1970.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2830 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Signos Lingüísticos es una revista especializada cuyo fin es dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de la lingüística, sociolingüística, fonología, adquisición del lenguaje, sintaxis, tanto desde un punto de vista sistemático como histórico. Teniendo un enfoque abierto, Signos Lingüísticos no se ciñe a una determinada concepción de lingüística, poniendo el énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados. Signos Lingüísticos aparece ininterrumpidamente desde 2005, previa evaluación, sólo acepta artículos inéditos, notas y reseñas sobre libros de publicación reciente.

Signos Lingüísticos está indizada en Latindex; Fuente académica-EBSCO; CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades-UNAM); Lingmex, Bibliografía Lingüística de México desde 1970.

            object(stdClass)#1770 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11266 (1) {
    ["spa"]=>
    string(573) "

Artículos

8. Diptongos y grupos vocálicos en tepehuano del suroeste

36. Alineamiento semántico y lexicalización en el sistema de marcación de sujeto otomí-mazahua

66. Formación de nombres en zapoteco de San Pablo Güilá basada en nombres hispánicos: datos en favor de la Teoría de la Correspondencia

102. Merónimos en p'orhépecha: términos nominales y afijos verbales espaciales

Reseña

150. Doctrina y enseñanza en la lengua mazahua. Estudio filológico y edición interlineal del texto bilingüe de Nájera Yanguas

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2829 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Artículos

8. Diptongos y grupos vocálicos en tepehuano del suroeste

36. Alineamiento semántico y lexicalización en el sistema de marcación de sujeto otomí-mazahua

66. Formación de nombres en zapoteco de San Pablo Güilá basada en nombres hispánicos: datos en favor de la Teoría de la Correspondencia

102. Merónimos en p'orhépecha: términos nominales y afijos verbales espaciales

Reseña

150. Doctrina y enseñanza en la lengua mazahua. Estudio filológico y edición interlineal del texto bilingüe de Nájera Yanguas

  • LAN009000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Lingüística > General
  • 410 Idioma > Lingüística > Lingüística
  • Revistas
  1. Nombre
    • Alejandra Capistrán Garza Bert (Director editorial)

    • Información de autor disponible próximamente.