object(stdClass)#3439 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3918 (1) {
["spa"]=>
string(836) "Signos Históricos es una revista especializada, cuyo fin es dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes, relacionadas con temas de la Historia de América Latina, Estados Unidos, Asia, África; así como en las áreas de la Historia (política, social, económica, cultural, intelectual, de la religión).
Con un enfoque abierto, Signos Históricos no se ciñe a una determinada concepción de Historia; en cambio, pone énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados.
Signos Históricos, publicada ininterrumpidamente desde 1999, previa evaluación, sólo acepta trabajos inéditos, reseñas sobre libros de publicación reciente y análisis de fuentes.
Signos Históricos está indizada en Scopus, Scielo, Web of Science.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2638 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Signos Históricos es una revista especializada, cuyo fin es dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes, relacionadas con temas de la Historia de América Latina, Estados Unidos, Asia, África; así como en las áreas de la Historia (política, social, económica, cultural, intelectual, de la religión).
Con un enfoque abierto, Signos Históricos no se ciñe a una determinada concepción de Historia; en cambio, pone énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados.
Signos Históricos, publicada ininterrumpidamente desde 1999, previa evaluación, sólo acepta trabajos inéditos, reseñas sobre libros de publicación reciente y análisis de fuentes.
Signos Históricos está indizada en Scopus, Scielo, Web of Science.
object(stdClass)#3919 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3821 (1) {
["spa"]=>
string(1156) "Artículos
8. Historias superpuestas en un solar meridiano. Siglos XVI y XX
42. El germen belga de la industrialización en el norte de España. Asturias, 1833-1838
68. Matías Oviedo Pastor, un hondureño en el maderismo y su larga vinculación con México
96. Vigilantes de la prostitución en la ciudad de Oaxaca a finales del siglo XIX y principios del XXI
130. Consagrar a México al Sagrado Corazón de Jesús en 1914: dos lecturas desde la historia intelectual
154. ¿De quién son los niños? Estado, familia y educación sexual en México en la década de 1930
192. "Intelectuales de izquierda en Chile": ¿de la politización a la tecnocracia? Debates sobre la función política y el ser del intelectual entre 1960 y 1990
230. Huelga y solidaridad en el pueblo minero Santa Bárbara
Reseñas
260. En combate: la vida de Lombardo Toledano
266. The Dead March. A History of Mexican-America War
272. Niños de nadie: usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico
280. El mapa "rojo" del pecado. Miedo y vida nocturna en la Ciudad de México, 1940-1950
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2639 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Artículos
8. Historias superpuestas en un solar meridiano. Siglos XVI y XX
42. El germen belga de la industrialización en el norte de España. Asturias, 1833-1838
68. Matías Oviedo Pastor, un hondureño en el maderismo y su larga vinculación con México
96. Vigilantes de la prostitución en la ciudad de Oaxaca a finales del siglo XIX y principios del XXI
130. Consagrar a México al Sagrado Corazón de Jesús en 1914: dos lecturas desde la historia intelectual
154. ¿De quién son los niños? Estado, familia y educación sexual en México en la década de 1930
192. "Intelectuales de izquierda en Chile": ¿de la politización a la tecnocracia? Debates sobre la función política y el ser del intelectual entre 1960 y 1990
230. Huelga y solidaridad en el pueblo minero Santa Bárbara
Reseñas
260. En combate: la vida de Lombardo Toledano
266. The Dead March. A History of Mexican-America War
272. Niños de nadie: usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico
280. El mapa "rojo" del pecado. Miedo y vida nocturna en la Ciudad de México, 1940-1950