object(stdClass)#3820 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3817 (1) {
["spa"]=>
string(739) "Signos Filosóficos es una revista especializada cuyo fin es dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de la filosofía tanto desde un punto de vista sistemático como histórico. Teniendo un enfoque abierto, Signos Filosóficos no se ciñe a una determinada concepción de filosofía, poniendo el énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados.
Signos Filosóficos es una revista arbitrada e indexada, publicada por el Departamento de Filosofía, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, desde 1999. Sólo publica artículos originales e inéditos, así como reseñas de libros de aparición reciente.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2640 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Signos Filosóficos es una revista especializada cuyo fin es dar a conocer los resultados de investigaciones originales, rigurosas y metodológicamente consistentes relacionadas con temas de la filosofía tanto desde un punto de vista sistemático como histórico. Teniendo un enfoque abierto, Signos Filosóficos no se ciñe a una determinada concepción de filosofía, poniendo el énfasis en la calidad y originalidad de los trabajos publicados.
Signos Filosóficos es una revista arbitrada e indexada, publicada por el Departamento de Filosofía, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, desde 1999. Sólo publica artículos originales e inéditos, así como reseñas de libros de aparición reciente.
object(stdClass)#3921 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3441 (1) {
["spa"]=>
string(585) "Artículos
8. Prácticas de medición, convencionalismo y geometría
36. La imaginación como modelo expresivo de la apercepción en G. W. Leibniz
70. El estatuto epistemológico del psicoanálisis y la psicología en la obra de Louis Althusser
102. Presencia del profetismo judío en el neokantismo de H. Cohen y E. Cassirer
128. Los límites de la fenomenología y el giro ontológico en el concepto de cultura
148. Injusticia anónima: distorsiones en la aplicación de la justicia
Reseñas
170. Las variedades de la referencia
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2641 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Artículos
8. Prácticas de medición, convencionalismo y geometría
36. La imaginación como modelo expresivo de la apercepción en G. W. Leibniz
70. El estatuto epistemológico del psicoanálisis y la psicología en la obra de Louis Althusser
102. Presencia del profetismo judío en el neokantismo de H. Cohen y E. Cassirer
128. Los límites de la fenomenología y el giro ontológico en el concepto de cultura
148. Injusticia anónima: distorsiones en la aplicación de la justicia
Reseñas
170. Las variedades de la referencia