object(stdClass)#4999 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3627 (1) {
["spa"]=>
string(1177) "Este libro pretende rescatar del olvido la voz rebelde del guatemalteco Rafael Cristiano Gil Rodríguez, quien sufrió la persecución, la intolerancia y las injusticias del Santo Oficio de la Nueva España (1789-1820). Con discursos irónicos e inteligentes, por momentos ingenuos, y apoyado en una curiosa erudición, defendió sus puntos de vista y su vida ante la terrible furia dogmática del Tribunal. Sus discursos y argumentos poco a poco nos van revelando la mentalidad y la cultura de sus época que en algunos sentidos todavía es la nuestra. A través de análisis hermenéuticos sobre la Biblia, e inspirado en algunas ideas del portugués Antonio Vieira, entre otros, dedujo que el Antiguo Testamento no estaba superado, era vigente y que judíos y católicos deberían convivir sin odios ni persecuciones. Así, desde su soledad e indefensión, eligió practicar el judaísmo, adoptar posturas proféticas y, apoyado en el libre albedrío, desafió a sus sociedad y a la Inquisición en tiempos de crisis y grandes cambios en Europa y América. Racionalidad, mitos, creencias, heterodoxia e intolerancias se conjugan en este singular caso de persecución.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2765 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este libro pretende rescatar del olvido la voz rebelde del guatemalteco Rafael Cristiano Gil Rodríguez, quien sufrió la persecución, la intolerancia y las injusticias del Santo Oficio de la Nueva España (1789-1820). Con discursos irónicos e inteligentes, por momentos ingenuos, y apoyado en una curiosa erudición, defendió sus puntos de vista y su vida ante la terrible furia dogmática del Tribunal. Sus discursos y argumentos poco a poco nos van revelando la mentalidad y la cultura de sus época que en algunos sentidos todavía es la nuestra. A través de análisis hermenéuticos sobre la Biblia, e inspirado en algunas ideas del portugués Antonio Vieira, entre otros, dedujo que el Antiguo Testamento no estaba superado, era vigente y que judíos y católicos deberían convivir sin odios ni persecuciones. Así, desde su soledad e indefensión, eligió practicar el judaísmo, adoptar posturas proféticas y, apoyado en el libre albedrío, desafió a sus sociedad y a la Inquisición en tiempos de crisis y grandes cambios en Europa y América. Racionalidad, mitos, creencias, heterodoxia e intolerancias se conjugan en este singular caso de persecución.