object(stdClass)#3817 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3908 (1) {
["spa"]=>
string(1018) "Polis México publica artículos de investigación científica en las áreas de Sociología, Psicología Social, Ciencia Política y Geografía Humana; se encuentra abierta a investigaciones que abonen al campo de la reflexión teórica, así como investigaciones que tiendan a fortalecer el diálogo y la discusión razonada sobre temas relacionados con los estudios sociales, particularmente en México, América Latina y el Caribe. El objetivo de nuestra revista es contribuir a la investigación científica mediante la publicación de artículos originales e inéditos, que aporten nuevas perspectivas.
Polis México es una publicación arbitrada e indexada, editada semestralmente en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, desde 1990. Forma parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica de CONACYT y, se encuentra indexada en las siguientes bases de datos: Dialnet, Scielo, Clase, Redalyc y Biblat.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2639 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Polis México publica artículos de investigación científica en las áreas de Sociología, Psicología Social, Ciencia Política y Geografía Humana; se encuentra abierta a investigaciones que abonen al campo de la reflexión teórica, así como investigaciones que tiendan a fortalecer el diálogo y la discusión razonada sobre temas relacionados con los estudios sociales, particularmente en México, América Latina y el Caribe. El objetivo de nuestra revista es contribuir a la investigación científica mediante la publicación de artículos originales e inéditos, que aporten nuevas perspectivas.
Polis México es una publicación arbitrada e indexada, editada semestralmente en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, desde 1990. Forma parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica de CONACYT y, se encuentra indexada en las siguientes bases de datos: Dialnet, Scielo, Clase, Redalyc y Biblat.
object(stdClass)#3920 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3516 (1) {
["spa"]=>
string(691) "11. Gobernanza y régimen urbano: más allá de la visión del interruptor
39. Régimen urbano: de la ruta inicial a sus bifurcaciones
69. El estudio de las relaciones internacionales en México, 1920-2020: del fin del orden bipolar a la pandemia de Covid-19
97. Los éxodos centroamericanos 2014-2020. Antecedentes y consecuencias de la caravana con destino a Tijuana 2018
125. Por las veredas del neofeminismo durante medio siglo
147. La politología mexicana. Una visión de conjunto en tiempos inciertos
195. Reseña: La industria automotriz en América Latina: Estudios de las relaciones entre trabajo, tecnología y desarrollo socioeconómico
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2640 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
11. Gobernanza y régimen urbano: más allá de la visión del interruptor
39. Régimen urbano: de la ruta inicial a sus bifurcaciones
69. El estudio de las relaciones internacionales en México, 1920-2020: del fin del orden bipolar a la pandemia de Covid-19
97. Los éxodos centroamericanos 2014-2020. Antecedentes y consecuencias de la caravana con destino a Tijuana 2018
125. Por las veredas del neofeminismo durante medio siglo
147. La politología mexicana. Una visión de conjunto en tiempos inciertos
195. Reseña: La industria automotriz en América Latina: Estudios de las relaciones entre trabajo, tecnología y desarrollo socioeconómico