Este libro desarrollo tres grandes temas: el primero se refiere a los impactos de la COVID-19 en los aspectos socioeconómicos, con el fin de abordar aspectos para hacer visible cómo está afectando en lo económico y social, y su vinculación en el empleo, y así poder ubicar las áreas de oportunidad y plantear algunas formas de contrarrestarlas. El segundo analiza y describe cómo ha sido la política de salud del actual gobierno a nivel federal durante la pandemia, así como las acciones que ayudan a la prevención contra el COVID-19 para el regreso a las actividades presenciales, temas que dan propuestas de mejoras para abordar los diversos retos que en materia de salud se han vivido durante todo este tiempo de confinamiento y que permiten, además de contribuir a los problemas de contagio, a otros problemas de salud ambiental. El tercer tema se refiere a la educación y salud mental; aborda el uso de las tecnologías de la comunicación e información, para enfrentar los retos en materia de educación de salud ante la vida en confinamiento en la pandemia y cómo mejorar la salud mental mediante el uso de videojuegos terapéuticos.
Este libro desarrollo tres grandes temas: el primero se refiere a los impactos de la COVID-19 en los aspectos socioeconómicos, con el fin de abordar aspectos para hacer visible cómo está afectando en lo económico y social, y su vinculación en el empleo, y así poder ubicar las áreas de oportunidad y plantear algunas formas de contrarrestarlas. El segundo analiza y describe cómo ha sido la política de salud del actual gobierno a nivel federal durante la pandemia, así como las acciones que ayudan a la prevención contra el COVID-19 para el regreso a las actividades presenciales, temas que dan propuestas de mejoras para abordar los diversos retos que en materia de salud se han vivido durante todo este tiempo de confinamiento y que permiten, además de contribuir a los problemas de contagio, a otros problemas de salud ambiental. El tercer tema se refiere a la educación y salud mental; aborda el uso de las tecnologías de la comunicación e información, para enfrentar los retos en materia de educación de salud ante la vida en confinamiento en la pandemia y cómo mejorar la salud mental mediante el uso de videojuegos terapéuticos.
6. Introducción
11. Evaluación del impacto socioeconómico y social de la pandemia Covid-19 en México a un año de su inicio
30. Covid-19: Vinculación con empleo, evidencia para México
39. Formulación y reformulación de la política de salud ante la pandemia por Covis-19; una visión incrementalista de las decisiones
51. Mapa de movilidad como parte de las acciones de prevención contra la Covid-19 en el reingreso a las actividades presenciales
65. Propuestas de enseñanza clínica emergente, ante la contingencia de reconversión hospitalaria
76. Salud mental y el uso terapéutico de videojuegos en la población estudiantil universitaria
- MED036000 MEDICINA > Política de salud
- 610 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
- Ciencias médicas
-
-
Jesús Manuel Ramos García (Coordinación editorial de)
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Abigail Rodríguez Nava (Coordinación editorial de)
-
Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), doctora en Ciencias Financieras por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), maestra en Economía con especialidad en Política Económica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Derechos Humanos y Democracia con Especialización en Procesos Políticos y Derechos Humanos, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México (FLACSO-México), licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa (UAM-I) y licenciada en Educación Media por la Escuela Normal Superior de México (ENSM). Ha colaborado como docente en la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno mexicano y en la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Tecnológico de Monterrey. Asimismo ha colaborado en la coordinación, diseño, preparación e impartición de diplomados, cursos y seminarios de actualización y capacitación, así como en la elaboración de materiales para el Servicio Profesional de Carrera de dependencias del gobierno mexicano (entre otras, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT; Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA; Secretaría de Educación Pública, SEP; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE; y Comisión Nacional del Agua, CONAGUA) y proporcionado consultoría, en temas relacionados con evaluación de proyectos de inversión y administración de riesgos financieros para el sector privado.
-