object(stdClass)#4935 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3564 (1) {
["spa"]=>
string(1166) "Este libro desarrollo tres grandes temas: el primero se refiere a los impactos de la COVID-19 en los aspectos socioeconómicos, con el fin de abordar aspectos para hacer visible cómo está afectando en lo económico y social, y su vinculación en el empleo, y así poder ubicar las áreas de oportunidad y plantear algunas formas de contrarrestarlas. El segundo analiza y describe cómo ha sido la política de salud del actual gobierno a nivel federal durante la pandemia, así como las acciones que ayudan a la prevención contra el COVID-19 para el regreso a las actividades presenciales, temas que dan propuestas de mejoras para abordar los diversos retos que en materia de salud se han vivido durante todo este tiempo de confinamiento y que permiten, además de contribuir a los problemas de contagio, a otros problemas de salud ambiental. El tercer tema se refiere a la educación y salud mental; aborda el uso de las tecnologías de la comunicación e información, para enfrentar los retos en materia de educación de salud ante la vida en confinamiento en la pandemia y cómo mejorar la salud mental mediante el uso de videojuegos terapéuticos.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2655 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este libro desarrollo tres grandes temas: el primero se refiere a los impactos de la COVID-19 en los aspectos socioeconómicos, con el fin de abordar aspectos para hacer visible cómo está afectando en lo económico y social, y su vinculación en el empleo, y así poder ubicar las áreas de oportunidad y plantear algunas formas de contrarrestarlas. El segundo analiza y describe cómo ha sido la política de salud del actual gobierno a nivel federal durante la pandemia, así como las acciones que ayudan a la prevención contra el COVID-19 para el regreso a las actividades presenciales, temas que dan propuestas de mejoras para abordar los diversos retos que en materia de salud se han vivido durante todo este tiempo de confinamiento y que permiten, además de contribuir a los problemas de contagio, a otros problemas de salud ambiental. El tercer tema se refiere a la educación y salud mental; aborda el uso de las tecnologías de la comunicación e información, para enfrentar los retos en materia de educación de salud ante la vida en confinamiento en la pandemia y cómo mejorar la salud mental mediante el uso de videojuegos terapéuticos.
object(stdClass)#3926 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3808 (1) {
["spa"]=>
string(695) "6. Introducción
11. Evaluación del impacto socioeconómico y social de la pandemia Covid-19 en México a un año de su inicio
30. Covid-19: Vinculación con empleo, evidencia para México
39. Formulación y reformulación de la política de salud ante la pandemia por Covis-19; una visión incrementalista de las decisiones
51. Mapa de movilidad como parte de las acciones de prevención contra la Covid-19 en el reingreso a las actividades presenciales
65. Propuestas de enseñanza clínica emergente, ante la contingencia de reconversión hospitalaria
76. Salud mental y el uso terapéutico de videojuegos en la población estudiantil universitaria
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2656 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
6. Introducción
11. Evaluación del impacto socioeconómico y social de la pandemia Covid-19 en México a un año de su inicio
30. Covid-19: Vinculación con empleo, evidencia para México
39. Formulación y reformulación de la política de salud ante la pandemia por Covis-19; una visión incrementalista de las decisiones
51. Mapa de movilidad como parte de las acciones de prevención contra la Covid-19 en el reingreso a las actividades presenciales
65. Propuestas de enseñanza clínica emergente, ante la contingencia de reconversión hospitalaria
76. Salud mental y el uso terapéutico de videojuegos en la población estudiantil universitaria