object(stdClass)#3809 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3528 (1) {
["spa"]=>
string(1084) "Este 2024 concluye en México un sexenio presidencial cuyas iniciativas rompieron con la línea neoliberal que determinó la orientación de la economía, la política y el orden social mundial al menos durante las tres últimas décadas, esto sucede en un contexto global convulso en el que se disputa la hegemonía económica y política.
Esta coincidencia de factores motivó a investigadoras e investigadores a analizar desde diferentes ópticas algunos de los principales desafíos que enfrenta nuestro país en este momento histórico. Esta obra, además propone ideas y alternativas que responden a los vaivenes del contexto internacional y a las dificultades de la política interna mexicana de los próximos años.
En el libro se abordan, en su primera parte, las grandes transformaciones y contradicciones del entorno global, en la segunda, se revisan los temas pendientes del país para transitar hacia un desarrollo económico sostenible, y, en la última parte, se discuten los desafíos financieros y el problema de la distribución del ingreso.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2656 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este 2024 concluye en México un sexenio presidencial cuyas iniciativas rompieron con la línea neoliberal que determinó la orientación de la economía, la política y el orden social mundial al menos durante las tres últimas décadas, esto sucede en un contexto global convulso en el que se disputa la hegemonía económica y política.
Esta coincidencia de factores motivó a investigadoras e investigadores a analizar desde diferentes ópticas algunos de los principales desafíos que enfrenta nuestro país en este momento histórico. Esta obra, además propone ideas y alternativas que responden a los vaivenes del contexto internacional y a las dificultades de la política interna mexicana de los próximos años.
En el libro se abordan, en su primera parte, las grandes transformaciones y contradicciones del entorno global, en la segunda, se revisan los temas pendientes del país para transitar hacia un desarrollo económico sostenible, y, en la última parte, se discuten los desafíos financieros y el problema de la distribución del ingreso.
object(stdClass)#3929 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#4939 (1) {
["spa"]=>
string(1286) "9. Introducción
Transformaciones en el entorno global
23. La desigualdad disfuncional: de la gestación a la agonía del neoliberalismo
45. Megatendencias de la globalización y el desarrollo económico
65. Cadenas globales de valor e integración productiva México-Estados Unidos
93. Los albores de la revolución cuántica y la industria 5.0
Asignaturas pendientes para un desarrollo económico sostenible
111. Una política de ciencia, tecnología e innovación para contribuir a un desarrollo sostenible
135. Movilidad de inventores mexicanos y erosión de las capacidades tecnológicas endógenas: lecciones para el diseño de la política de ciencia, tecnología e innovación
159. Los residuos sólidos en México. Lecciones para transitar hacia una política de economía circular
193. El entorno medioambiental y la acumulación de capacidades tecnológicas en una empresa productora de plásticos
Los desafíos financieros y los desafíos de la distribución
223. Condiciones para la implementación de la renta básica universal en México
253. Colas pesadas en la estimación del value at risk. Evidencias sobre el riesgo de mercado en el sistema financiero mexicano
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2657 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
9. Introducción
Transformaciones en el entorno global
23. La desigualdad disfuncional: de la gestación a la agonía del neoliberalismo
45. Megatendencias de la globalización y el desarrollo económico
65. Cadenas globales de valor e integración productiva México-Estados Unidos
93. Los albores de la revolución cuántica y la industria 5.0
Asignaturas pendientes para un desarrollo económico sostenible
111. Una política de ciencia, tecnología e innovación para contribuir a un desarrollo sostenible
135. Movilidad de inventores mexicanos y erosión de las capacidades tecnológicas endógenas: lecciones para el diseño de la política de ciencia, tecnología e innovación
159. Los residuos sólidos en México. Lecciones para transitar hacia una política de economía circular
193. El entorno medioambiental y la acumulación de capacidades tecnológicas en una empresa productora de plásticos
Los desafíos financieros y los desafíos de la distribución
223. Condiciones para la implementación de la renta básica universal en México
253. Colas pesadas en la estimación del value at risk. Evidencias sobre el riesgo de mercado en el sistema financiero mexicano