Más allá del excluyente espacio público oficial donde el pragmatismo generalizado mimetiza a todos los actores institucionales sin importar sus pertenencias partidarias, esta obra se enfoca en otros terrenos, donde actores sociales excluidos intervienen por sí mismos, ensayan formas de autoorganización y autonomía que resisten las dañinas consecuencias del orden social prevaleciente, además de intentar reconstruir las condiciones de existencia, preservar la vida amenazada, e incluso, rehacer el mundo, desde la perspectiva anticapitalista de hombres y mujeres que se sitúan abajo y a la izquierda.
Más allá del excluyente espacio público oficial donde el pragmatismo generalizado mimetiza a todos los actores institucionales sin importar sus pertenencias partidarias, esta obra se enfoca en otros terrenos, donde actores sociales excluidos intervienen por sí mismos, ensayan formas de autoorganización y autonomía que resisten las dañinas consecuencias del orden social prevaleciente, además de intentar reconstruir las condiciones de existencia, preservar la vida amenazada, e incluso, rehacer el mundo, desde la perspectiva anticapitalista de hombres y mujeres que se sitúan abajo y a la izquierda.
- POL000000 CIENCIAS POLÍTICAS > General
- 320.5 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas > Ideologías políticas
- Política
-
-
Arturo Anguiano (Autor)
-
Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana desde 1976, adscrito al Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco. Estudió Ciencias Políticas en la UNAM y el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de París Panthéon-Sorbonne.
-