Este volumen aborda el problema de los usos, disputas y manejo de los recursos naturales por las comunidades y actores sociales, a partir de cinco experiencias: dos proyectos ecoturísticos, la disputa de los bosques de La Magdalena Contreras para crear asentamientos irregulares; las variedades de maíz de los productores de Milpa Alta, y el manejo del agua en una comunidad del estado de Morelos.
object(stdClass)#3818 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3813 (1) {
["spa"]=>
string(399) "Este volumen aborda el problema de los usos, disputas y manejo de los recursos naturales por las comunidades y actores sociales, a partir de cinco experiencias: dos proyectos ecoturísticos, la disputa de los bosques de La Magdalena Contreras para crear asentamientos irregulares; las variedades de maíz de los productores de Milpa Alta, y el manejo del agua en una comunidad del estado de Morelos."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2654 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este volumen aborda el problema de los usos, disputas y manejo de los recursos naturales por las comunidades y actores sociales, a partir de cinco experiencias: dos proyectos ecoturísticos, la disputa de los bosques de La Magdalena Contreras para crear asentamientos irregulares; las variedades de maíz de los productores de Milpa Alta, y el manejo del agua en una comunidad del estado de Morelos.