Este estudio pretende contibuir al fortalecimiento de la economía campesina. Se compone de tres partes; en la primera se hace un diagnóstico de la producción agropecuaria; en la segunda se reúne una serie de dimensiones que configuran una vía constructiva, en la perspectiva de un modelo de economía comunitaria, y la tercera parte describe aspectos del sistema político y perfila un sistema de democracia comunitaria.
object(stdClass)#3920 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3919 (1) {
["spa"]=>
string(425) "Este estudio pretende contibuir al fortalecimiento de la economía campesina. Se compone de tres partes; en la primera se hace un diagnóstico de la producción agropecuaria; en la segunda se reúne una serie de dimensiones que configuran una vía constructiva, en la perspectiva de un modelo de economía comunitaria, y la tercera parte describe aspectos del sistema político y perfila un sistema de democracia comunitaria."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2760 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este estudio pretende contibuir al fortalecimiento de la economía campesina. Se compone de tres partes; en la primera se hace un diagnóstico de la producción agropecuaria; en la segunda se reúne una serie de dimensiones que configuran una vía constructiva, en la perspectiva de un modelo de economía comunitaria, y la tercera parte describe aspectos del sistema político y perfila un sistema de democracia comunitaria.
Doctor en Ciencia Política, profesor e investigador titular C en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa; miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Sus líneas de investigación abordan diversos estudios sobre la teoría de las élites, los regímenes autoritarios, cambios políticos en Latinoamérica, la democracia directa y semidirecta, sociedad civil y movimientos sociales, democracia comunitaria, instituciones de democracia participativa, economía social y solidaria.