Este libro ofrece una mirada comparativa entre dos países -México e Italia-, con economías distintas, pero sometidos a semejantes procesos de fragmentación y pulverización de la relación con el trabajo. A partir de una mirada interdisciplinaria, los ensayos aquí presentados ahondan en los aspectos más importantes de la precariedad urbana y los diferentes modos de resistencia.
object(stdClass)#3780 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3442 (1) {
["spa"]=>
string(386) "Este libro ofrece una mirada comparativa entre dos países -México e Italia-, con economías distintas, pero sometidos a semejantes procesos de fragmentación y pulverización de la relación con el trabajo. A partir de una mirada interdisciplinaria, los ensayos aquí presentados ahondan en los aspectos más importantes de la precariedad urbana y los diferentes modos de resistencia."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2654 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este libro ofrece una mirada comparativa entre dos países -México e Italia-, con economías distintas, pero sometidos a semejantes procesos de fragmentación y pulverización de la relación con el trabajo. A partir de una mirada interdisciplinaria, los ensayos aquí presentados ahondan en los aspectos más importantes de la precariedad urbana y los diferentes modos de resistencia.