Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Prácticas artísticas, posconceptualismo electrónico y transmodernidad

Colección Investigación para la Docencia
Tema

 CÓMO CITAR

El libro busca aportar a la historia genealógica de las artes mediáticas del México neoliberal, ofreciendo debates sobre prácticas artísticas que se sustentan significativamente en la electrónica, el software, el hardware o la ciencia ciudadana.

Las expresiones “posconceptualismo electrónico” y “transmodernidad” son instrumentos analíticos para dar cuenta de aspectos como la relación de los procesos y las obras con los imaginarios de lo moderno y la modernidad; su recuperación del conceptualismo local desde un neomaterialismo activo y cierto poshumanismo; y su articulación en un ambiente marcado por un poscolonialismo interno. Se trata de líneas temáticas que sugieren redes de actividades artísticas con densidad intermedial y tecnopoéticas que generan formas de subjetivación híbridas entre el trabajo artístico, el capitalismo cognitivo y en ocasiones el uso de recursos de ciencia ciudadana.

El libro integra una colección de capítulos escritos por mujeres, artistas, académicas y gestoras que han dedicado años a la indagación y reflexión del tema. Pretende detonar una sensación de pluralismo epistemológico, de relaciones efectuales entre textos que no se agotan en la historia del arte, sino que ofrecen incursiones en los estudios de las ciencias sociales y las humanidades.