Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Posgrado de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, El


 CÓMO CITAR

En México se ofrecen estudios de posgrado desde la década de 1930, sin embargo, su mayor desarrollo en el país fue en la década de los setenta. En la UAM, fundada en 1974, el primer posgrado se creó al año siguiente de inaugurar sus actividades académicas. Los posgrados de la División en Ciencia Biológicas y de la Salud (DCBS) de la UAM Xochimilco tiene una trayectoria casi simultánea con el inicio de la vida de la universidad y actualmente se encuentran en una etapa de madurez. Los autores, profesores y coordinadores de la DCBS, recuperan en este texto parte de la historia de los diversos posgrados. El trabajo realizado permite mostrar la singularidad de cada posgrado; la mirada de conjunto, aunque incompleta, permite hacer un corte y avanzar hacia el futuro. Este libro no es un cierre, es apenas un primer paso para dejar evidencia del trayecto de la historia, compartir experiencias y redimensionarlas, lo cual permitirá garantizar la existencia de los realizado hasta hoy para el largo plazo de nuestra institución y en nuestro país.

            object(stdClass)#11270 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11261 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1072) "

En México se ofrecen estudios de posgrado desde la década de 1930, sin embargo, su mayor desarrollo en el país fue en la década de los setenta. En la UAM, fundada en 1974, el primer posgrado se creó al año siguiente de inaugurar sus actividades académicas. Los posgrados de la División en Ciencia Biológicas y de la Salud (DCBS) de la UAM Xochimilco tiene una trayectoria casi simultánea con el inicio de la vida de la universidad y actualmente se encuentran en una etapa de madurez. Los autores, profesores y coordinadores de la DCBS, recuperan en este texto parte de la historia de los diversos posgrados. El trabajo realizado permite mostrar la singularidad de cada posgrado; la mirada de conjunto, aunque incompleta, permite hacer un corte y avanzar hacia el futuro. Este libro no es un cierre, es apenas un primer paso para dejar evidencia del trayecto de la historia, compartir experiencias y redimensionarlas, lo cual permitirá garantizar la existencia de los realizado hasta hoy para el largo plazo de nuestra institución y en nuestro país.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2831 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

En México se ofrecen estudios de posgrado desde la década de 1930, sin embargo, su mayor desarrollo en el país fue en la década de los setenta. En la UAM, fundada en 1974, el primer posgrado se creó al año siguiente de inaugurar sus actividades académicas. Los posgrados de la División en Ciencia Biológicas y de la Salud (DCBS) de la UAM Xochimilco tiene una trayectoria casi simultánea con el inicio de la vida de la universidad y actualmente se encuentran en una etapa de madurez. Los autores, profesores y coordinadores de la DCBS, recuperan en este texto parte de la historia de los diversos posgrados. El trabajo realizado permite mostrar la singularidad de cada posgrado; la mirada de conjunto, aunque incompleta, permite hacer un corte y avanzar hacia el futuro. Este libro no es un cierre, es apenas un primer paso para dejar evidencia del trayecto de la historia, compartir experiencias y redimensionarlas, lo cual permitirá garantizar la existencia de los realizado hasta hoy para el largo plazo de nuestra institución y en nuestro país.

            object(stdClass)#11292 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11262 (1) {
    ["spa"]=>
    string(557) "

7. Introducción

13. Maestría y doctorado en ciencias farmacéuticas

39. Maestría en ciencias de la salud de los trabajadores

65. Maestría en ecología aplicada

75. Maestría en medicina social

93. Maestría en patología y medicina bucal

111. Maestría en población en salud

137. Maestría en rehabilitación neurológica

163. Maestría en enfermería de práctica avanzada

185. Doctorado en ciencias biológicas y de la salud

207. Desarrollo futuro del posgrado en la División de CBS

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2830 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

7. Introducción

13. Maestría y doctorado en ciencias farmacéuticas

39. Maestría en ciencias de la salud de los trabajadores

65. Maestría en ecología aplicada

75. Maestría en medicina social

93. Maestría en patología y medicina bucal

111. Maestría en población en salud

137. Maestría en rehabilitación neurológica

163. Maestría en enfermería de práctica avanzada

185. Doctorado en ciencias biológicas y de la salud

207. Desarrollo futuro del posgrado en la División de CBS

  • SCI086000 CIENCIA > Ciencias de la vida > General
  • 610 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
  • Ciencias médicas
  1. Nombre
    • Edgar C. Jarillo Soto (Coordinación editorial de)

    • Información de autor disponible próximamente.