object(stdClass)#4052 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3881 (1) {
["spa"]=>
string(1379) "Uno de los desafíos más importantes que enfrenta la democracia liberal es el ascenso al poder de ideologías de extrema derecha y de extrema izquierda en todas las democracias del mundo. El mensaje que ofrecen y la polarización ideológica que generan, amenaza seriamente el futuro de la democracia y sus instituciones. Por lo tanto, es sumamente relevante y necesario revisar el surgimiento, auge y presencia del populismo en América Latina y Europa.
De ahí que, el presente libro parte de los siguientes cuestionamientos centrales: ¿qué entendemos por populismo?, ¿cómo lo definimos y cuántas versiones encontramos?, ¿qué casos podemos observar y cómo los analizamos? Al respecto, la obra propone un debate conceptual sobre el populismo y el extremismo ideológico con base en la teoría política y jurídica.
De igual forma, se explica el fenómeno del populismo a partir de situaciones concretas, por lo que se analizan diez casos de manera detallada de gobiernos populistas en contextos históricos-sociales y políticos de América Latina y Europa.
Además de argumentar sólidamente la presencia de populismos mediante el examen puntual de sus rasgos y características en los países de estudio, también se advierten las amenazas y riesgos que este tipo de regímenes representan para la democracia liberal en la actualidad.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2777 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Uno de los desafíos más importantes que enfrenta la democracia liberal es el ascenso al poder de ideologías de extrema derecha y de extrema izquierda en todas las democracias del mundo. El mensaje que ofrecen y la polarización ideológica que generan, amenaza seriamente el futuro de la democracia y sus instituciones. Por lo tanto, es sumamente relevante y necesario revisar el surgimiento, auge y presencia del populismo en América Latina y Europa.
De ahí que, el presente libro parte de los siguientes cuestionamientos centrales: ¿qué entendemos por populismo?, ¿cómo lo definimos y cuántas versiones encontramos?, ¿qué casos podemos observar y cómo los analizamos? Al respecto, la obra propone un debate conceptual sobre el populismo y el extremismo ideológico con base en la teoría política y jurídica.
De igual forma, se explica el fenómeno del populismo a partir de situaciones concretas, por lo que se analizan diez casos de manera detallada de gobiernos populistas en contextos históricos-sociales y políticos de América Latina y Europa.
Además de argumentar sólidamente la presencia de populismos mediante el examen puntual de sus rasgos y características en los países de estudio, también se advierten las amenazas y riesgos que este tipo de regímenes representan para la democracia liberal en la actualidad.
object(stdClass)#3785 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3799 (1) {
["spa"]=>
string(1370) "11. Introducción
37. Algunas meditaciones desde las ciencias constitucionales a manera de prólogo. La democracia constitucional frente a sus enemigos: populismo y su actuación
Teoría del populismo y del extremismo ideológico
91. La teoría política y jurídica del populismo: debates críticos en América Latina
131. Poder y populismo. Notas generales
167. La segunda reacción patriarcal. La extrema derecha contra el movimiento feminista y LGBTI+
219. La islamofobia como fuente de populismo en Europa Occidental
Populismos en América Latina y Europa
251. México después de la transición. Populismo de izquierda y los riesgos para la democracia del siglo XXI
293. El hiperpresidencialismo y su impacto en el equilibrio del poder. Un análisis del caso mexicano y el resurgimiento de las facultades metaconstitucionales
325. La americanización de la política brasileña a través del movimiento bolsonarista
363. Polarización afectiva en Colombia: efectos en el sistema de partidos y la participación política
397. De Achille Lauro a Silvio Berlusconi. Algunas reflexiones sobre populismo, cesarismo y democracia en Italia
419. El peligro del populismo de la derecha radical en los estados de excepcionalidad españoles: gobierno vs. oposición política
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2778 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
11. Introducción
37. Algunas meditaciones desde las ciencias constitucionales a manera de prólogo. La democracia constitucional frente a sus enemigos: populismo y su actuación
Teoría del populismo y del extremismo ideológico
91. La teoría política y jurídica del populismo: debates críticos en América Latina
131. Poder y populismo. Notas generales
167. La segunda reacción patriarcal. La extrema derecha contra el movimiento feminista y LGBTI+
219. La islamofobia como fuente de populismo en Europa Occidental
Populismos en América Latina y Europa
251. México después de la transición. Populismo de izquierda y los riesgos para la democracia del siglo XXI
293. El hiperpresidencialismo y su impacto en el equilibrio del poder. Un análisis del caso mexicano y el resurgimiento de las facultades metaconstitucionales
325. La americanización de la política brasileña a través del movimiento bolsonarista
363. Polarización afectiva en Colombia: efectos en el sistema de partidos y la participación política
397. De Achille Lauro a Silvio Berlusconi. Algunas reflexiones sobre populismo, cesarismo y democracia en Italia
419. El peligro del populismo de la derecha radical en los estados de excepcionalidad españoles: gobierno vs. oposición política