object(stdClass)#3825 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3827 (1) {
["spa"]=>
string(1745) "En el área de Políticas Públicas del Departamento de Economía de la UAM, Iztapalapa presenta un nuevo libro, de carácter colectivo, en relación con el momento político mexicano; es decir, el nuevo régimen establecido a partir de las elecciones del 1 de julio de 2018, cuyos resultados de público conocimiento, marca una doble derrota de los dos partidos tradicionales de México: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), y la victoria del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y aliados. En este ámbito no deja de sorprender la continuidad electoral mexicana, inédita en América Latina, cuya valoración y perspectivas se realizan por medio de un conjunto de artículos, de diversos autores que ofrecen una reflexión crítica de planos institucionales y políticas sectoriales en un contexto de transicionalidad política cuyos alcances no se encuentran definidos a cabalidad. Estas líneas buscan ofrecer una comprensión de los nuevos perfiles políticos y las futuras líneas de acción en materia de Políticas Públicas y en Política Económica desglosada sectorialmente, también análisis de aspectos económicos, sociales y culturales en el marco de la globalidad capitalista en crisis.
Estudiar las Políticas Públicas resulta necesario, en tanto éstas entrecruzan fronteras, resultante de la internacionalización del capital a nivel mundial; esto no provoca que el ámbito de decisiones abandone el espacio nacional pero sí se tenga en cuenta que en las negociaciones internacionales se pueda fortalecer la postura de México, a partir de una consolidación estatal, social y política que entienda la diversidad existente como unidad en las diferencias.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2659 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En el área de Políticas Públicas del Departamento de Economía de la UAM, Iztapalapa presenta un nuevo libro, de carácter colectivo, en relación con el momento político mexicano; es decir, el nuevo régimen establecido a partir de las elecciones del 1 de julio de 2018, cuyos resultados de público conocimiento, marca una doble derrota de los dos partidos tradicionales de México: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), y la victoria del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y aliados. En este ámbito no deja de sorprender la continuidad electoral mexicana, inédita en América Latina, cuya valoración y perspectivas se realizan por medio de un conjunto de artículos, de diversos autores que ofrecen una reflexión crítica de planos institucionales y políticas sectoriales en un contexto de transicionalidad política cuyos alcances no se encuentran definidos a cabalidad. Estas líneas buscan ofrecer una comprensión de los nuevos perfiles políticos y las futuras líneas de acción en materia de Políticas Públicas y en Política Económica desglosada sectorialmente, también análisis de aspectos económicos, sociales y culturales en el marco de la globalidad capitalista en crisis.
Estudiar las Políticas Públicas resulta necesario, en tanto éstas entrecruzan fronteras, resultante de la internacionalización del capital a nivel mundial; esto no provoca que el ámbito de decisiones abandone el espacio nacional pero sí se tenga en cuenta que en las negociaciones internacionales se pueda fortalecer la postura de México, a partir de una consolidación estatal, social y política que entienda la diversidad existente como unidad en las diferencias.