Opciones de compra
Acceso abierto
Disponible en otros canales
- eBook (PDF)
LibrosUAM. Casa de Libros Abiertos
Las políticas realmente públicas son participativas porque contienen elementos centrales que aluden a los derechos humanos, es decir, no hay políticas (policy) que sean ajenas a los Derechos Humanos (DDHH) porque son estos los que permiten comprender cuál es el problema público que buscan atender las policy; del mismo modo que los DDHH son operacionalizables desde acciones jurídicas, pero también políticas. Al surgir esta intermediación de la participación entre el marco jurídico de los derechos y la racionalidad de las políticas públicas (observable mediante sus fases), la participación implícita genera la necesidad de observar las prácticas asentadas en tanto institucionalidad respecto de un modelo de desarrollo. Es por ello que la observación de las políticas públicas con enfoque de derechos, no solo se ve atravesada por la participación ciudadana, sino que al hacerlo, permite vislumbrar en torno a las reglas escritas y no escritas de la practicidad habitual respecto de un marco operativo que se plasma en los modelos de desarrollo.
El objetivo de este libro es indagar la relación entre las políticas públicas con los derechos humanos, tomando en consideración el papel articulador de la participación ciudadana que, a su vez, desdobla una tensión en el plano de la institucionalidad y de la propia concepción de desarrollo.
Las políticas realmente públicas son participativas porque contienen elementos centrales que aluden a los derechos humanos, es decir, no hay políticas (policy) que sean ajenas a los Derechos Humanos (DDHH) porque son estos los que permiten comprender cuál es el problema público que buscan atender las policy; del mismo modo que los DDHH son operacionalizables desde acciones jurídicas, pero también políticas. Al surgir esta intermediación de la participación entre el marco jurídico de los derechos y la racionalidad de las políticas públicas (observable mediante sus fases), la participación implícita genera la necesidad de observar las prácticas asentadas en tanto institucionalidad respecto de un modelo de desarrollo. Es por ello que la observación de las políticas públicas con enfoque de derechos, no solo se ve atravesada por la participación ciudadana, sino que al hacerlo, permite vislumbrar en torno a las reglas escritas y no escritas de la practicidad habitual respecto de un marco operativo que se plasma en los modelos de desarrollo.
El objetivo de este libro es indagar la relación entre las políticas públicas con los derechos humanos, tomando en consideración el papel articulador de la participación ciudadana que, a su vez, desdobla una tensión en el plano de la institucionalidad y de la propia concepción de desarrollo.
7. Introducción ¿Por qué los derechos humanos reestructuran la hechura de las políticas públicas?
Carlos Ricardo Aguilar Astorga
33. Enfoque de derechos humanos en América Latina en tiempos de pandemia. ¿La universalidad en disputa?
Laura Pautassi
57. ¿Eficiencia o igualdad? Dilema para la gestión de las políticas públicas
André-Noël Roth Deubel
77. Planeación, Programación y Presupuestación en México: Reflexiones sobre el Proceso Presupuestal y las Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos
Gabriela Barajas Martínez y Abigail Rodríguez Nava.
113. Los mecanismos de participación ciudadana: conceptualización, variables y su vinculación con los Derechos Humanos
María Carolina Restrepo Gómez y Carlos Ricardo Aguilar Astorga
139. En la búsqueda del ADN de las políticas que “deseamos”: aspectos para la operacionalización del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas
María del Pilar Berrios Navarro y Laura Zapata Carmona
165. El sistema de cuidados y el enfoque de derechos en la oferta programática en el Gobierno Federal y en la Ciudad de México
Ángel Mundo López y Carlos Ricardo Aguilar Astorga
197. Enfoque de derechos humanos aplicado a programa “Jóvenes Universitarios”
Rodolfo Jacinto Ruiz
223. A manera de conclusiones
Carlos Ricardo Aguilar Astorga
233. Sobre las personas autoras
- POL035010 CIENCIAS POLÍTICAS > Derechos humanos
- JPVH Derechos humanos
- 323 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos
- Políticas
-
-
Carlos Aguilar Astorga (Coordinación editorial de)
-
Profesor–investigador titular C de tiempo completo adscrito al Departamento de Procesos Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana,Unidad Lerma. Doctor en Ciencias Sociales en el Área de Relaciones de Poder y Cultura Política, maestro en Políticas Públicas y licenciado en Política y Gestión Social, todos por la UAM, Unidad Xochimilco. Tiene una veintena de artículos que versan sobre temas como teoría del Estado y diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, principalmente. Recientemente coordinó los libros Intercambio Político una forma de indagar las relaciones de poder entre sociedad y gobierno y, junto con la doctora Pilar Berrios, el libro Derechos y políticas. Desafíos políticos e institucionales en México”, ambos publicados por Juan Pablos Editor y UAM Lerma. Fue miembro académico del Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Desde 2018 es también socio activo de la Academia Nacional deEvaluadores de México A.C. (ACEVAL A.C.). Desde hace un par de años es docente del núcleo básico de profesores de los posgradosen Políticas Públicas de la UAM, Unidad Xochimilco y de Derecho en la UAM, Unidad Azcapotzalco; también es profesor colaborador en posgrados de la Escuela de Administración Pública de la CDMX (EAPCdMX), del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégicode la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICGDEBUAP) en la sede México de la Facultad Latinoamericana de CienciasSociales (FLACSO). Perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, de enero de 2015 a diciembre de 2020. Correo electrónico:<c.aguilar@correo.ler.uam.mx>.
-