Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Política y cultura 54

Tema

 CÓMO CITAR

Política y Cultura es una publicación semestral del Departamento de Política y Cultura de la División de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Dedicada a las Ciencias Sociales, cada uno de sus números tiene un tema principal; su propósito primordial es publicar investigaciones académicas de alta calidad para un público especializado. La revista forma parte de un proyecto académico departamental que se propone, entre otros, los siguientes objetivos: 

  • Difundir los productos de la investigación en la División, con un único criterio rector: su calidad académica. 
  • Fortalecer el trabajo académico, colectivo e individual. 
  • Participar en el debate de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 
  • Ser un proyecto colectivo que incentive, consolide y enriquezca la producción científica. 
  • Contribuir a un mejor conocimiento y un análisis más profundo de la realidad social. Difundir la utilización de las matemáticas en el estudio de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 
            object(stdClass)#11334 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11278 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1043) "

Política y Cultura es una publicación semestral del Departamento de Política y Cultura de la División de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Dedicada a las Ciencias Sociales, cada uno de sus números tiene un tema principal; su propósito primordial es publicar investigaciones académicas de alta calidad para un público especializado. La revista forma parte de un proyecto académico departamental que se propone, entre otros, los siguientes objetivos:

Difundir los productos de la investigación en la División, con un único criterio rector: su calidad académica. Fortalecer el trabajo académico, colectivo e individual. Participar en el debate de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Ser un proyecto colectivo que incentive, consolide y enriquezca la producción científica. Contribuir a un mejor conocimiento y un análisis más profundo de la realidad social. Difundir la utilización de las matemáticas en el estudio de las Ciencias Sociales y las Humanidades. " } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3031 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Política y Cultura es una publicación semestral del Departamento de Política y Cultura de la División de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Dedicada a las Ciencias Sociales, cada uno de sus números tiene un tema principal; su propósito primordial es publicar investigaciones académicas de alta calidad para un público especializado. La revista forma parte de un proyecto académico departamental que se propone, entre otros, los siguientes objetivos:

Difundir los productos de la investigación en la División, con un único criterio rector: su calidad académica. Fortalecer el trabajo académico, colectivo e individual. Participar en el debate de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Ser un proyecto colectivo que incentive, consolide y enriquezca la producción científica. Contribuir a un mejor conocimiento y un análisis más profundo de la realidad social. Difundir la utilización de las matemáticas en el estudio de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
            object(stdClass)#11328 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11333 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1294) "

Presentación, 3

Participaré... si Dios quiere. Influencia de las creencias religiosas sobre la participación política de los católicos en el México del siglo XXI, 11

Religiosidad política de un grupo contestatario mexicano. El caso del Congreso Nacional Ciudadano en la Ciudad de México (2015-2017), 37

La libertad religiosa en México, un derecho constitucional que en la praxis no evita la discriminación e intolerancia hacia las iglesia minoritarias, 61

Uso de referentes religiosos en el discurso político de Hugo Chávez, 85

El neopentecostalismo y sus caracterizaciones en América Latina, 105

Regímenes convergentes de educación laica y enseñanza religiosa en Argentina, Brasil y México, 159

El miedo a lo distinto y lo distante. La representación social estigmatizada de los musulmanes en México, 159

Religiosidad y etnicidad en el universo tradicional negroafricano: plataforma  de la supervivencia comunitaria, 185

Lux perpetua luceat eis (carpeta gráfica)

Socioinformación y pensamiento matemático. Cartografía conceptual sobre el aprendizaje por proyectos, 215

Dinámica estadística de las religiones y sus adeptos, 237

A nuestra imagen y semejanza: la historia humana de Dios, 241

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3030 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Presentación, 3

Participaré... si Dios quiere. Influencia de las creencias religiosas sobre la participación política de los católicos en el México del siglo XXI, 11

Religiosidad política de un grupo contestatario mexicano. El caso del Congreso Nacional Ciudadano en la Ciudad de México (2015-2017), 37

La libertad religiosa en México, un derecho constitucional que en la praxis no evita la discriminación e intolerancia hacia las iglesia minoritarias, 61

Uso de referentes religiosos en el discurso político de Hugo Chávez, 85

El neopentecostalismo y sus caracterizaciones en América Latina, 105

Regímenes convergentes de educación laica y enseñanza religiosa en Argentina, Brasil y México, 159

El miedo a lo distinto y lo distante. La representación social estigmatizada de los musulmanes en México, 159

Religiosidad y etnicidad en el universo tradicional negroafricano: plataforma  de la supervivencia comunitaria, 185

Lux perpetua luceat eis (carpeta gráfica)

Socioinformación y pensamiento matemático. Cartografía conceptual sobre el aprendizaje por proyectos, 215

Dinámica estadística de las religiones y sus adeptos, 237

A nuestra imagen y semejanza: la historia humana de Dios, 241

  • REL113000 RELIGIÓN > Ensayos
  • 200.1 Religión > Generalidades > Generalidades > Filosofía y teoría de la religión
  • Política
  1. Nombre
    • Irene Sánchez Guevara (Director editorial)

    • Información de autor disponible próximamente.