Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Política social en el Estado de México, La

Tema

 CÓMO CITAR

La política social en el Estado de México. Un análisis desde la evaluación de políticas públicas es una obra que examina las estrategias sociales implementadas en esta entidad mexicana. El libro analiza los diversos factores sociodemográficos, económicos y políticos que definen su panorama social, identificando tanto los logros como las áreas de oportunidad en los programas dirigidos a resolver problemas públicos.

La obra se estructura en tres partes. Comienza con un análisis contextual, que ofrece una visión general de las dimensiones socioeconómicas y revisa críticamente el sistema de monitoreo y evaluación vigente, destacando retos cruciales como la equidad de género y la inclusión social. Posteriormente, se enfoca en programas sociales emblemáticos, centrándose especialmente en Familias Fuertes, donde se evalúa su diseño e implementación en áreas clave como vivienda y alimentación. La obra concluye con un análisis de las políticas contra el rezago social, examinando los programas de combate al desempleo y las políticas orientadas a jóvenes y sectores más vulnerables de la población.

Este libro adopta un enfoque multidisciplinario y aplica metodologías rigurosas, proporcionando un marco de referencia útil para académicos y formuladores de políticas públicas. A través de sus diversas contribuciones, ofrece una comprensión profunda de las políticas sociales en el Estado de México, al tiempo que propone recomendaciones concretas para mejorar su efectividad y alcance. En suma, esta obra se constituye como una herramienta esencial para entender y mejorar la política social en la entidad, combinando un análisis crítico con propuestas sólidas para futuras intervenciones gubernamentales.

            object(stdClass)#4935 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3564 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1780) "

La política social en el Estado de México. Un análisis desde la evaluación de políticas públicas es una obra que examina las estrategias sociales implementadas en esta entidad mexicana. El libro analiza los diversos factores sociodemográficos, económicos y políticos que definen su panorama social, identificando tanto los logros como las áreas de oportunidad en los programas dirigidos a resolver problemas públicos.

La obra se estructura en tres partes. Comienza con un análisis contextual, que ofrece una visión general de las dimensiones socioeconómicas y revisa críticamente el sistema de monitoreo y evaluación vigente, destacando retos cruciales como la equidad de género y la inclusión social. Posteriormente, se enfoca en programas sociales emblemáticos, centrándose especialmente en Familias Fuertes, donde se evalúa su diseño e implementación en áreas clave como vivienda y alimentación. La obra concluye con un análisis de las políticas contra el rezago social, examinando los programas de combate al desempleo y las políticas orientadas a jóvenes y sectores más vulnerables de la población.

Este libro adopta un enfoque multidisciplinario y aplica metodologías rigurosas, proporcionando un marco de referencia útil para académicos y formuladores de políticas públicas. A través de sus diversas contribuciones, ofrece una comprensión profunda de las políticas sociales en el Estado de México, al tiempo que propone recomendaciones concretas para mejorar su efectividad y alcance. En suma, esta obra se constituye como una herramienta esencial para entender y mejorar la política social en la entidad, combinando un análisis crítico con propuestas sólidas para futuras intervenciones gubernamentales.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2655 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

La política social en el Estado de México. Un análisis desde la evaluación de políticas públicas es una obra que examina las estrategias sociales implementadas en esta entidad mexicana. El libro analiza los diversos factores sociodemográficos, económicos y políticos que definen su panorama social, identificando tanto los logros como las áreas de oportunidad en los programas dirigidos a resolver problemas públicos.

La obra se estructura en tres partes. Comienza con un análisis contextual, que ofrece una visión general de las dimensiones socioeconómicas y revisa críticamente el sistema de monitoreo y evaluación vigente, destacando retos cruciales como la equidad de género y la inclusión social. Posteriormente, se enfoca en programas sociales emblemáticos, centrándose especialmente en Familias Fuertes, donde se evalúa su diseño e implementación en áreas clave como vivienda y alimentación. La obra concluye con un análisis de las políticas contra el rezago social, examinando los programas de combate al desempleo y las políticas orientadas a jóvenes y sectores más vulnerables de la población.

Este libro adopta un enfoque multidisciplinario y aplica metodologías rigurosas, proporcionando un marco de referencia útil para académicos y formuladores de políticas públicas. A través de sus diversas contribuciones, ofrece una comprensión profunda de las políticas sociales en el Estado de México, al tiempo que propone recomendaciones concretas para mejorar su efectividad y alcance. En suma, esta obra se constituye como una herramienta esencial para entender y mejorar la política social en la entidad, combinando un análisis crítico con propuestas sólidas para futuras intervenciones gubernamentales.

            object(stdClass)#3926 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3808 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1912) "

5. Introducción

Análisis integral de la política social en el Estado de México: contexto y desafíos

27. Dimensiones socioeconómicas de la política social en el Estado de México: análisis del contexto y desafíos

103. Evolución reciente de la política social en el Estado de México (2012-2022)

139. El sistema de monitoreo y evaluación en el Estado de México. Una aproximación al análisis de la capacidad institucional del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social

185. Desafíos de la política pública desde una perspectiva de género en el Estado de México. Un balance 2017-2023

Análisis y evaluación del programa social Familias Fuertes en el Edomex

223. La pertinencia del programa Familias Fuertes Vivienda Indígena Digna. Un análisis de política pública

261. La política social en el Estado de México: el caso de Familias Fuertes Desarrollo Integral Indígena

285. Análisis de la pertinencia entre el diseño y la implementación del programa Familias Fuertes Canasta Edomex

315. Alcances del programa estatal Familias Fuertes en su vertiente Canasta Edomex

337. Análisis comparativo de los programas Salario Rosa por el Trabajo y Salario Rosa por la Educación, con sus predecesores Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales y Mujeres que Logran en Grande, a través de sus reglas de operación

Políticas contra el rezago social en el Estado de México

377. Programa de Apoyo para el Desempleo del Estado de México. Análisis de diseño del programa y recomendaciones de política para avanzar hacia su efectividad

399. Análisis de diseño del programa Microcréditos en el contexto de la pandemia: un enfoque estratégico en el Estado de México

451. Juventudes y políticas en el Estado de México, discurso y acciones de gobierno 2010-2020

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

5. Introducción

Análisis integral de la política social en el Estado de México: contexto y desafíos

27. Dimensiones socioeconómicas de la política social en el Estado de México: análisis del contexto y desafíos

103. Evolución reciente de la política social en el Estado de México (2012-2022)

139. El sistema de monitoreo y evaluación en el Estado de México. Una aproximación al análisis de la capacidad institucional del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social

185. Desafíos de la política pública desde una perspectiva de género en el Estado de México. Un balance 2017-2023

Análisis y evaluación del programa social Familias Fuertes en el Edomex

223. La pertinencia del programa Familias Fuertes Vivienda Indígena Digna. Un análisis de política pública

261. La política social en el Estado de México: el caso de Familias Fuertes Desarrollo Integral Indígena

285. Análisis de la pertinencia entre el diseño y la implementación del programa Familias Fuertes Canasta Edomex

315. Alcances del programa estatal Familias Fuertes en su vertiente Canasta Edomex

337. Análisis comparativo de los programas Salario Rosa por el Trabajo y Salario Rosa por la Educación, con sus predecesores Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales y Mujeres que Logran en Grande, a través de sus reglas de operación

Políticas contra el rezago social en el Estado de México

377. Programa de Apoyo para el Desempleo del Estado de México. Análisis de diseño del programa y recomendaciones de política para avanzar hacia su efectividad

399. Análisis de diseño del programa Microcréditos en el contexto de la pandemia: un enfoque estratégico en el Estado de México

451. Juventudes y políticas en el Estado de México, discurso y acciones de gobierno 2010-2020

  • POL029000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Politica social
  • 321 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Sistemas de gobiernos y estados
  • Política
  1. Nombre
    • Raúl Figueroa Romero (Coordinación editorial de)

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Manuel Lara Caballero (Coordinación editorial de)

    • Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); maestro en Estudios Sociales en la línea de investigación de Economía Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, donde obtuvo la Medalla al Mérito Universitario. Doctor en Política Pública, concentración en Economía Pública, por el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, donde realizó una estancia de investigación en la Harvard Kennedy School of Government, obteniendo Mención Honorífica. Profesor-investigador titular del Departamento de Procesos Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, y es perfil deseable PRODEP. Sus líneas de investigación son: inclusión social, análisis, diseño y evaluación de políticas públicas y medición económica. Correo electrónico: m.lara@correo.ler.uam.mx.