Este libro sobre minificciones –dice su autora– reúne escritura e investigación acerca de un género cercano al poema en prosa, al cuento y al aforismo. Presenta los recursos que lo distinguen, destinados al asombro, la revelación de objetos o situaciones, la autonomía de la palabra frente al significado... la "brevedad, evidencia de una intencional ausencia de información". "Una misma línea de experiencias de lectura, encuentros y vínculos, temas y propósitos de escritura, virtuales e impresos".
object(stdClass)#3884 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3875 (1) {
["spa"]=>
string(513) "Este libro sobre minificciones –dice su autora– reúne escritura e investigación acerca de un género cercano al poema en prosa, al cuento y al aforismo. Presenta los recursos que lo distinguen, destinados al asombro, la revelación de objetos o situaciones, la autonomía de la palabra frente al significado... la "brevedad, evidencia de una intencional ausencia de información". "Una misma línea de experiencias de lectura, encuentros y vínculos, temas y propósitos de escritura, virtuales e impresos"."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2725 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este libro sobre minificciones –dice su autora– reúne escritura e investigación acerca de un género cercano al poema en prosa, al cuento y al aforismo. Presenta los recursos que lo distinguen, destinados al asombro, la revelación de objetos o situaciones, la autonomía de la palabra frente al significado... la "brevedad, evidencia de una intencional ausencia de información". "Una misma línea de experiencias de lectura, encuentros y vínculos, temas y propósitos de escritura, virtuales e impresos".
Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas
por la UNAM y
doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Profesora-investigadora de la UACM en áreas de creación, historia y teoría
literarias. Autora de los libros de teoría y crítica Las teorías literarias y el
análisis de textos (UNAM), Coincidencias para una historia
de la narrativa mexicana escrita por mujeres (Unach)
y Permanente fugacidad. Ensayos
sobre minificción (UAM). También de los libros de cuento y minificción La verdad sobre mis amigos
imaginarios, De
transgresiones y otros viajes,
Postales (mini-hiper-ficciones), La sal de los días, El infierno de los amantes y, recientemente, Viajes
ilustres y Si
todos somos monstruos…